Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

La Mesa del Agua “aportará propuestas” al Pacto Provincial

La Mesa del Agua de Almería ha mantenido, en la sede de la Comunidad de Usuarios de Aguas de la Comarca de Níjar, una reunión de trabajo con el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, en la que éste les ha trasladado un documento denominado “Pacto Provincial del Agua”.

trasvase

COMPARTE

El portavoz de la Mesa, José Antonio Fernández, ha asegurado que “nosotros estamos de acuerdo con el Pacto y vamos a aportar nuestras propuestas para mejorar el texto. Espero que al final todos podamos firmar y llegar a un acuerdo en este Pacto importante para la provincia”.

José Antonio Fernández también ha manifestado al presidente de la Diputación “que nuestro principal preocupación en garantizar el agua en la provincia, el coste del agua porque es el más caro de toda España y lógicamente las infraestructuras necesarias para garantizar el agua en la provincia, que sigue siendo nuestro caballo de batalla porque en ese aspecto no hemos mejorado”.

La Mesa ha vuelto a recordar en la reunión que las administraciones deben realizar las gestiones necesarias para conseguir que el precio del agua desalada se fije en los 30 céntimos por hectómetro cúbico.

Por su parte, el presidente de la Diputación ha señalado a los representantes de la Mesa del Agua de Almería que se trata de una iniciativa propone el consenso institucional y político ante un bien fundamental para el desarrollo económico y social de la provincia.

Los objetivos de este Pacto pasan por analizar la situación provincial del agua. Es un análisis exhaustivo que fruto de una importante labor y clarifica todas las infraestructuras e iniciativas que necesita la provincia de Almería. Buscar soluciones unánimes a los problemas de abastecimiento hídrico de la provincia. El documento recoge todas las medidas para poner fin a la situación de déficit hídrico de la provincia de Almería y mostrar a Europa la unión y el consenso de la provincia en torno al agua para canalizar de manera eficaz las ayudas que llegan a Almería.

Javier A. García se ha mostrado muy satisfecho por este primer encuentro con la Mesa del Agua en el que “hemos compartido nuestra opinión, experiencia y diferentes puntos de vista sobre el agua”. Del mismo modo, ha recordado que es “un pacto institucional que está liderado por la Diputación pero que tiene que implicar a todas las instituciones y colectivos para que los almerienses sepan hasta donde va a llegar la provincia en materia hídrica, tanto a nivel de consumo doméstico como en regadíos e industria. Queremos que el Pacto del Agua sea nuestra carta de presentación ante cualquier administración y que perciban la unión que hay en Almería en torno a un bien que es motor económico de la provincia”.

En este sentido, ha destacado que la buena acogida de esta reunión refleja el “espíritu de consenso” con el que nace el Pacto. “Considerábamos necesario que el primer encuentro fuera con la Mesa del Agua, ya que es el colectivo que más se preocupa y ocupa en la defensa de cada gota de agua de nuestra tierra”.

Asimismo, Javier A. García ha resaltado que una vez entregado el documento a la Mesa del Agua, el equipo de Gobierno va a presentarlo a todas las fuerzas políticas de la provincia de Almería y, posteriormente, se realizarán ponencias por parte de los expertos redactores en las que se podrán aportar y sumar ideas para incluir dentro del Pacto.

Medidas propuestas en el Pacto Provincial del Agua por la Diputación:

El documento técnico-científico que sirve de base al Pacto recoge medidas concretas para paliar el déficit hídrico y tiene como telón de fondo complementar todas las aportaciones hídricas y no renunciar a ningún recurso.

Uno de los más importantes el impulso definitivo al Plan Hidrológico Nacional, así como el impulso a las infraestructuras de desalación y regeneración de agua. El documento defiende los trasvases, así como la Autovía del Agua entre Poniente y Almanzora; propone la ampliación de las desaladoras existentes, la puesta en uso de la de Rambla Morales y la construcción de una nueva infraestructura en el Bajo Almanzora y la desalobradora en la Balsa del Sapo.

Del mismo modo, se aborda un tema fundamental que es la investigación, innovación y la modernización tanto de las redes municipales como de regadíos. Que la depuración se extienda en todas las redes municipales es otra de las claves que expone el documento junto a la coordinación y transversalidad entre las instituciones con competencias hídricas.

Una vez presentado a todas las fuerzas políticas y tras las ponencias del equipo redactor, la Diputación propondrá la firma de este Pacto Provincial del Agua para el próximo mes de mayo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.