Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

La Junta muestra las estrategias para mejorar la salud del suelo en horticultura

El Ifapa organiza una jornada en La Mojonera (Almería) que busca impulsar el desarrollo de portainjertos resistentes a enfermedades de virus y hongos que se transmiten por el suelo y dar a conocer la biosolarización y la biofumigación.

COMPARTE

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, Antonio Mena, han inaugurado en el centro Ifapa de La Mojonera (Almería) una jornada sobre la mejora de la salud del suelo en la horticultura.

Esta actividad, que ha reunido a 80 profesionales del sector entre productores y técnicos, busca impulsar el desarrollo de portainjertos resistentes a enfermedades de virus y hongos que se transmiten por el suelo, además de dar a conocer la eficacia de técnicas como la biosolarización y la biofumigación para la desinfección de suelos contaminados con virus.

La jornada ha contado con cinco ponencias de expertos del centro Ifapa de La Mojonera y un coloquio con los participantes para abordar ámbitos como la desinfección, los portainjertos y la resistencia a enfermedades de suelo. Así, los especialistas han abordado en sus intervenciones diferentes aspectos de la salud del suelo para mejorar la producción y la sostenibilidad de las explotaciones.

En concreto, el investigador Pedro Gómez ha tratado durante la actividad el ámbito de la diversidad agronómica para nuevas resistencias, mientras que el investigador Miguel de Cara ha explicado el cribado de la colección de mutantes del Ifapa en cuanto a la resistencia a hongos de suelo en cucurbita.

Por su parte, la investigadora Leticia Ruiz ha hablado a los participantes sobre el pasado y el presente de los tobamovirus en cucurbitáceas, especialmente el caso de la enfermedad causada por el virus del mosaico verde jaspeado del pepino (CGMMV), mientras que el investigador Dirk Janssen, coordinador del proyecto de gestión integrada de plagas para cultivos de invernadero, ha tratado la biosolarización y la biofumigación de suelos contaminados por este virus. Además, el investigador Israel Guerrero ha abordado el desarrollo de portainjertos resistentes a CGMMV.

Esta jornada de transferencia del conocimiento se enmarca en el proyecto del Ifapa “Mejora integral de la horticultura: nuevos materiales y resistencia a enfermedades en cucurbita y diversificación con cultivos alternativos”, una línea de trabajo coordinada por la investigadora Leticia Ruiz y cofinanciada con fondos europeos FEDER.

La importancia del suelo como recurso en la agricultura

El suelo es un recurso clave para la producción, siendo necesarios suelos fértiles, sanos y libres de patógenos para conseguir producciones rentables. En este sentido, el estado del suelo y de las funciones que desempeña está recibiendo una atención creciente por parte de agricultores y técnicos.

La infección del suelo puede impedir el desarrollo de cultivos posteriores, a veces durante años, y las soluciones no siempre son sencillas. Así, la prevención destaca como la mejor barrera ante problemas causados por hongos, nematodos o virus.

La resistencia genética es una de las herramientas que mejores resultados ofrece en esta materia, por lo que uno de los objetivos de centro Ifapa de La Mojonera es aportar soluciones a los distintos retos que enfrenta el sector hortícola de Andalucía en este ámbito.

Los trabajos realizados por los investigadores del Área de Mejora Genética y Biotecnología y de Protección de Cultivos del Ifapa expuestos durante esta jornada van dirigidos al desarrollo de cultivos libres de patógenos que se acumulan en el suelo y, por tanto, hacia una agricultura más productiva y sostenible, de manera que el desarrollo del sector no comprometa el de las futuras generaciones.

En este sentido, la jornada ha tenido como eje central la búsqueda y el desarrollo de materiales resistentes a hongos y virus de suelo como alternativas al control químico, para lo que es imprescindible aprovechar la diversidad agronómica vegetal.

El Ifapa, organismo público de investigación adscrito a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, apuesta por albergar y caracterizar esta diversidad a través del Banco de Germoplasma de Hortícolas. Dicha infraestructura localizada en el centro Ifapa de La Mojonera garantiza poder usar la diversidad como fuente de caracteres agronómicos como la resistencia, el tamaño del fruto o el sabor.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.