Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

La incertidumbre se cierne sobre la próxima campaña de cereza

La escasez de mano de obra podría dificultar la recolección, a lo que el sector suma su preocupación por la posible falta de consumo cuando comience la comercialización.

temporeros cereza contagios

COMPARTE

La complicada situación que atraviesan productos de temporada como la fresa o el espárrago, cuya demanda ha caído bruscamente en las últimas semanas, ha generado ya cierta preocupación entre los productores de cereza del Valle del Jerte, que prevén iniciar su próxima campaña en apenas un mes.

“La paralización del consumo en fresa y espárrago generan una incertidumbre tremenda”, afirma en declaraciones a la revista MERCADOS Jesús Martín, gerente de Deleite Grana, quien apunta a la similitud de la cereza con estos productos, también altamente perecederos y que no suelen considerarse de primera necesidad.

Martín lo tiene claro: “Si el estado de alarma se prolonga más allá del 11 de abril, los consumidores continuarán haciendo la compra, como mucho, una vez a la semana y, por tanto, aunque compren cerezas, no serán tantas como si fuesen al supermercado varias veces a la semana”.

A esta incertidumbre sobre la comercialización de la fruta se suma un problema más: “Estamos preocupados por lo que pueda ocurrir con la mano de obra”, afirma Eloy Soto, comercial de Campo y Tierra del Jerte; preocupación que comparten desde Deleite Grana, sobre todo teniendo en cuenta el cierre de fronteras en Europa, e incluso Marruecos, al tránsito de trabajadores.

Soto y Martín apelan, en cualquier caso, a la prudencia: “Habrá que esperar a que la campaña comience”, si bien el gerente de Deleite Grana insiste en las dificultades a las que se enfrenta el sector de la cereza si la situación de crisis sanitaria por el COVID-19 se prolonga en el tiempo.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.