Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

La importancia de promocionar el producto de origen España

Esta fue una de las afirmaciones realizadas ayer durante el I Encuentro Digital de Frutos Rojos, donde se apuntó a la necesidad de comunicar como fórmula para contrarrestar mensajes negativos sobre el sector.

COMPARTE

¿Cómo será el consumo post-COVID19? Fue una de las preguntas que se planteó durante el I Encuentro Digital de Frutos Rojos y a la que dieron respuesta Raquel Arribas, directora de Relaciones Institucionales de la WorldPanel Division de Kantar, y Jorge Pascual, responsable de compras de Frutos Rojos de Zenalco, central de compras en España de Auchan Retail.

El sector hortofrutícola se enfrenta a un nuevo panorama, marcado por la vuelta al consumo en el hogar durante el confinamiento y que aún se mantiene –comemos, y por tanto cocinamos, más en casa-. Durante el encierro, y según Raquel Arribas, el consumo de alimentación y bebidas creció un 14% y, es más, en lo que respecta a la compra de frutas y hortalizas, aumentó por encima de la media del sector del Gran Consumo.

Pero que cocinemos más en casa no significa que renunciemos a la comodidad y, en este sentido, Arribas comentó que “no nos olvidamos de la conveniencia”, y si no utilizamos productos terminados y listos para su consumo, sí otros con una mínima preparación, como podrían ser las bolsas de IV Gama para ensaladas.

La pandemia ha agudizado la preocupación del consumidor por su salud y su alimentación y, de hecho, ha aumentado el consumo de alimentos bio y, además, locales –el 75% de los consumidores ha manifestado su gusto por los productos de proximidad-.

Con la ‘nueva normalidad’ en marcha, aún son muchas las incógnitas a las que se enfrenta el sector como, por ejemplo, el tiempo que tardará en recuperarse el consumo fuera del hogar. “Será una recuperación lenta”, afirma Arribas, quien detalla que la limitación de los aforos de bares y restaurantes, unida al turismo mayoritariamente nacional de este verano podrían lastrar esta recuperación.

Entre las nuevas oportunidades, y en lo que coincidió Jorge Pascual, se encuentra el auge del canal online, que durante el confinamiento duplicó sus ventas (+141%), alcanzando una cuota de mercado del 2%. Y es que, según Arribas, «la crisis ha acelerado tendencias que ya conocíamos».

De hecho, el responsable de compras de frutos rojos de Zenalco insistió en que “la reducción de los plásticos volverá con fuerza”, y eso a pesar de que, durante la crisis sanitaria, se ha convertido en un elemento de confianza para el consumidor. “Su auge ha sido algo temporal, tenemos que ser eco-friendly”, afirmó.

Junto a ello, apuntó a la apuesta del consumidor por los alimentos regionales y nacionales, así como todo aquello que “aporte valor añadido”. En este sentido, recomendó al sector productor de berries ir un paso más allá y, si fuese posible, “segmentar en base al sabor”.

Pero nada de esto tiene sentido si el sector hortofrutícola, en general, no apuesta por la comunicación como fórmula para contrarrestar ataques de otros sectores productivos y orígenes, que continuamente sacan a la palestra cuestiones como las condiciones laborales de algunos trabajadores. “Hacen falta campañas de comunicación y la promoción del producto español de forma unitaria”, concluyó.

El I Encuentro Digital de Frutos Rojos organizado por la revista Mercados cuenta con el patrocinio de Onubafruit, Syngenta y Bioline Iberia, así como con la colaboración de Interfresa, Freshuelva, Eurosemillas, Induser, Valgenetics, Berrypro y Naturplás.

Puedes seguirlo en directo aquí.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.