Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

La gota fría causa 550 millones en pérdidas en el sector agrario alicantino

Hay 56.060 hectáreas de cultivo en las que se perderá el 100% de la producción, lo que provocará daños directos en cosecha de 304,9 millones de euros, según Asaja-Alicante.

gota fría

COMPARTE

ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, tras los estudios realizados en campo y las primeras peritaciones, estima que las pérdidas ocasionadas por la reciente Dana / gota fría alcanzarán los 550 millones de euros para el Sector Agroalimentario que se desarrolla en la provincia de Alicante. Hay 56.060 hectáreas de cultivo en las que se perderá el 100% de la producción, lo que provocará daños directos en cosecha de 304,9 millones de euros, mientras que el impacto en exportaciones alcanzará los 245,28 millones. A estas cifras hay que sumar los inmensos daños ocasionados en la infraestructura agraria. Ante la gravísima situación que padece el Sector Primario, la organización exige que se inyecte liquidez de manera inmediata a los agricultores.

Las pérdidas económicas de la última Dana / gota fría solo teniendo en cuenta los cultivos devastados alcanzarán los 550 millones de euros (304,9M€ en renta agraria y 245,28M€ en exportación). Ante la grave situación que padece el Sector Agroalimentario, ASAJA Alicante exige, además de la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil (antigua declaración de zona catastrófica), la aprobación inmediata de un Real Decreto Ad Hoc /a medida que incluya la aportación directa de ayudas que estén a la altura de la catástrofe. Para ello, deberá contemplar un montante económico de más de 500 millones de ayudas directas para los agricultores, que deberán abonarse de manera inmediata y como plazo máximo antes de que finalice el año.

La peor parte de las consecuencias de la Dana /gota fría se la llevan las hortalizas, donde se contabilizan 138,8 millones de euros de pérdidas, seguida de los cítricos (-78,14 M€). La línea de hortalizas posee un nivel de aseguramiento muy bajo, por lo que las pérdidas serán totales para los agricultores, de ahí que el Real Decreto que debe aprobarse deba articular medidas específicas para que los titulares de explotaciones puedan acreditar que se encontraban en plena producción y reciban ayudas directas.

“Hay que apoyar de forma comprometida y con ayudas directas a los productores de hortalizas de invierno que lo han perdido todo. El nivel de seguros agrarios es inferior al 7% y está plenamente justificado que se adopten medidas adicionales de manera excepcional. No se puede utilizar el seguro agrario como coartada para no pagar a los agricultores. Las pérdidas para la mayoría de los productores van a ser totales, al no ser el seguro de hortalizas una herramienta útil, ni atractiva para los agricultores. Por ello, las medidas que apruebe la Administración deben ir dirigidas a inyectar liquidez directamente a los titulares de explotaciones para hacer frente a los inmensos daños. Vamos a permanecer vigilantes y que no quede todo en papel mojado. La Administración debe estar a la altura y aprobar medidas que realmente sean paliativas a los efectos que están sufriendo”, advierte el presidente de ASAJA Alicante – Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte.

También se ven muy perjudicados los cítricos, cuyos productores acumularán pérdidas en cosecha de 78.4 millones de euros. “La catástrofe ha supuesto la puntilla para este sector que es fundamental para la provincia de Alicante. El desastre llega después de una campaña ruinosa como consecuencia directa de los Acuerdos de Liberalización Comercial con Terceros Países”, explica el presidente de ASAJA Alicante.

Según el estudio elaborado por los técnicos agronómicos de ASAJA Alicante, en total, se ha destruido por completo la cosecha que hay en 56.060 hectáreas de la provincia de Alicante, situadas principalmente en la comarca de la Vega Baja (75% de la superficie devastada en el conjunto del territorio alicantino).

La cifra de pérdidas en campo (304,9 millones de euros) supone el 44% del valor total del patrimonio agrícola de la provincia de Alicante, estimado en 690,85 millones de euros, teniendo solo en cuenta el valor de las cosechas en campo.

También destaca que las pérdidas en exportación (-245,28M€) ya suponen el 30% del valor de todas las exportaciones que se realizan anualmente, teniendo en cuenta que en el promedio de 2015/2018 éstas se contabilizan en 817,61 millones de euros. Por último, debe considerarse que los daños para los agricultores son aún mayores ya que la propia infraestructura agraria se ha visto devastada.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.