Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

La Fast cumple 110 años con optimismo y cautela

El sector del plátano es uno de los pilares de la economía agrícola en Canarias, entre las empresas más representativas se encuentra SAT La Fast. Por primera vez hemos entrevistado a Ricardo Torres, su gerente, para profundizar en el estado actual de la industria y las estrategias para afrontar un futuro incierto.

COMPARTE

El año pasado el clima fue el protagonista de la campaña, la ausencia de un invierno diferenciado de la primavera provocó un exceso producción. Ricardo Torres, gerente de SAT La Fast, reconoce que, a pesar de ello, confían en que el plátano sigue siendo un producto de alta demanda entre los consumidores. Sin embargo, la sobreproducción puede ser problemática si se mantiene año tras año, saturando el mercado y reduciendo los precios.

Para contrarrestar este riesgo, el subsector platanero está implementando medidas para limitar el exceso de producción, como la limitación de la cantidad de kilogramos por hectárea y frenando la expansión de nuevas parcelas de plátanos. Esta estrategia busca garantizar una oferta equilibrada que satisfaga la demanda sin saturar el mercado.

La importancia de diversificar el mercado y buscar nuevos destinos para el plátano canario son alternativas para un producto que compite contra otro con una oferta mundial, por lo que abrir nuevos mercados supone una tarea difícil. La SAT está explorando opciones viables, como el envío de productos a Marruecos, que ha mostrado interés en absorber parte de la producción a precios competitivos. En cualquier caso, desde La Fast reclaman la necesidad de equidad en las regulaciones de importación de banana y garantizar condiciones justas para los productores locales.

Consumo
Otro caballo de batalla es la disminución del 18% en el consumo de frutas en los últimos años. Y aunque el plátano sigue siendo popular entre los consumidores gracias a estrategias de marketing efectivas, la incertidumbre sobrevuela los cultivos canarios.

En cuanto a las tendencias de mercado, Torres observa un aumento en la demanda de productos ecológicos, especialmente en mercados internacionales como el suizo. Aunque el mercado ecológico presenta oportunidades, también plantea desafíos como un alto precio.

Con 110 años de historia, La Fast mira hacia el futuro con optimismo. Con una sólida presencia en el mercado regional, la entidad está expandiendo su cartera de productos, incluyendo aguacates y mangos, y planea la exportación de éstos a la Península en un futuro cercano.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.