Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Las exportaciones de la alcachofa de Murcia aumentaron un 25% en 2022

Alcachofa de España comienza en Cartagena la segunda fase del cultivo de esta verdura, inmersa en una campaña que anualmente supera en España las 220.000 toneladas.

Alcachofa de Murcia
Alcachofa de Murcia

COMPARTE

En la producción de alcachofa los colmos son las cosechas y posteriores recogidas que se hacen del cultivo de una misma planta en una campaña. Son dos: el primero tiene lugar con la llegada del otoño y el segundo en marzo, antesala de la primavera.

Precisamente, el inicio de esta segunda cosecha ha comenzado hoy en Cartagena, una de las principales zonas productoras de alcachofa de nuestro país. Y lo ha hecho con un acto simbólico, ‘el colmo de los colmos’, que ha organizado la asociación Alcachofa de España y en el que han participado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el presidente de la entidad, Antonio Galindo; la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo; el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo; y que ha sido apadrinado por el chef Sergio de la Orden, del restaurante el Mosqui de Cabo de Palos.

En el mismo se han dado a conocer las distintas fases del cultivo de la alcachofa, los beneficios saludables de esta verdura y su versatilidad en la cocina a través de una degustación.

“Un sector muy querido en el Campo de Cartagena”

Noelia Arroyo, la primera edil del municipio, ha asegurado que en la comarca del Campo de Cartagenaproducimos el 60% de alcachofa” y esta jornada “nos permite dar visibilidad al producto y a todo lo que no se ve y que hay detrás: el buen hacer de nuestros productores, agricultores y empresas logísticas, que forman parte de un sector tan querido en nuestro municipio”.

Motor económico y social

Por su parte, Fernando López Miras ha defendido que el sector agroalimentario es “el motor económico y social de la Región de Murcia”. Asimismo, ha agradecido a Alcachofa de España “por haber situado a la Región de Murcia y a España como uno de los principales productores mundiales de alcachofa”. Además, ha recordado que esta autonomía produce el 65% de las toneladas de alcachofas que se exportan. Exportaciones que, según ha aclarado el presidente de la Región de Murcia, “en 2022 aumentaron un 25%, lo que da una idea de la importancia que tiene para nosotros el cultivo de la alcachofa”.

Más de 220.000 toneladas de alcachofas

Asimismo, Galindo ha reivindicado a la Región de Murcia como «la principal zona productora de alcaucil de España, que a su vez es la segunda potencia mundial«, ya que genera anualmente más de 220.000 toneladas, gracias a haber conseguido llevar el cultivo también a otros puntos del país para contar con él todo el año a nivel nacional e internacional con la exportación: desde Tudela (Navarra) y Benicarló (Castellón) hasta la Vega Baja del Segura (Alicante) y localidades de la sierra de Granada como Zafarraya. Galindo recomienda el consumo de alcachofa  “al menos dos veces a la semana por su versatilidad y propiedades saludables”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.