Hoy hablamos de:
21 Ene 2025 | Actualizado 11:58

Revista del Sector Hortofrutícola

La empresa hortofrutícola Huercasa defiende el cultivo del maíz no transgénico

La Comisión Europea dará luz verde a el cultivo de un nuevo tipo de maíz transgénico, el TC 1507 de Pioneer, pese a que 19 países rechazan esta propuesta.

COMPARTE

Ante la polémica surgida sobre el cultivo de maíz transgénico, Huercasa, líder en Europa en el mercado del maíz cocido y envasado al vacío, quiere recalcar que todos sus productos de maíz dulce no son transgénicos ni tienen ningún tipo de contaminación por Organismos modificados genéticamente (OGM). De esta manera, se garantiza al consumidor la calidad de este producto, en una apuesta clara de la empresa segoviana por una alimentación segura, sana y de calidad.

 

Actualmente, existe un debate sobre los alimentos transgénicos y en el caso del maíz, está de absoluta actualidad con la próxima autorización del cultivo de maíz transgénico 1507 de Pioneer en la Unión Europea. Un tema rodeado de polémica, ante el que asociaciones de agricultores y consumidores han manifestado su total rechazo antes esta medida al estimar que este maíz es perjudicial para la biodiversidad y no se han estudiado suficientemente sus impactos.

 

Ante esta realidad, Huercasa cuenta con un riguroso modelo de cultivo que incorpora diferentes medidas para garantizar a los consumidores que todo el maíz dulce Huercasa no es transgénico. Entre las prácticas adoptadas en los protocolos de la empresa está la cuidadosa elección de proveedores, la siembra de semillas y variedades certificadas libres de OGM o la selección de zonas de cultivos y parcelas seguras conforme a una evaluación de riesgos previa al cultivo de maíz.

 

Además, Huercasa guarda distancias físicas de seguridad frente a otros cultivos de maíz y siempre evita la coincidencia en la época de floración y polinización con otros potenciales cultivos de maíz en la zona. Todos sus cultivos son certificados bajo norma GlobalGap y previamente a la recolección del producto se realizan exhaustivos muestreos para verificar mediante analíticas que el producto final está exento de cualquier traza o contaminación por OGM.

Por último, la normativa actual no permite poner en el etiquetado del producto final que los alimentos son “no transgénicos”. Unicamente lo deben indicar obligatoriamente los que contengan OGMs (en más de 1% de su composición). Algo que suscita dudas entre los consumidores. En este sentido, cabe reseñar que la máxima garantía del maíz dulce Huercasa libre de OGM se fundamenta en un riguroso método de cultivo que se lleva a cabo conforme a los estándares de calidad y seguridad alimentaria más exigentes (BRC, IFS, etc.)

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El gerente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Rafael Domínguez, ha señalado que la campaña de fresa y frutos rojos en la provincia de Huelva se ha desarrollado durante las pasadas navidades con «una buena producción y de calidad» que ha llevado consigo un incremento de los precios, incluso por encima de años anteriores en estas fechas.
La empresa Microgaia nació como una spin-off del CEBAS-CSIC. Cristóbal Sánchez es su CEO y describe con pasión cómo empezaron trabajando con microorganismos que tenían capacidades beneficiosas para la agricultura, como protectores de cultivos.
La inversión inicial de 50 millones de euros comprometida para el Plan PARRA (Plan de Agua Regenerada para el Regadío en Andalucía) se amplía a los 165 millones a todas las provincias andaluzas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.