Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

La Diputación de Huelva impulsa los cultivos subtropicales y espárrago

El plazo de presentación para ambas convocatorias finaliza el 30 de enero de 2023.

COMPARTE

La Diputación de Huelva ha publicado la convocatoria de subvenciones para el Cultivo del Espárrago y para la producción de Cultivos Subtropicales en la provincia de Huelva. Estas ayudas, promovidas por el Área de Investigación Agrícola y Ganadera responden a la apuesta de la institución provincial por la diversificación de la agricultura como instrumento de crecimiento, sostenibilidad y competitividad y como actividad motor en la creación de empleo en el territorio provincial.

El plazo de presentación de solicitudes para ambas convocatoria finaliza el 30 de enero de 2023. Las solicitudes se presentarán conforme a los modelos de esta convocatoria, acompañadas de los anexos y documentación específica establecida, ni admitiéndose ninguna solicitud con fecha anterior ni posterior a la del plazo señalado en esta convocatoria.

Para el cultivo del espárrago, la convocatoria recoge como objetivos que se recuperen parcelas no cultivadas ubicadas en el territorio beneficiario, que se mejore el rendimiento de las explotaciones y la calidad de los productos agrícolas y que adapten las producciones a la demanda del mercado mediante la implantación del cultivo del espárrago. Asimismo, el fomento de la creación de empleo, incentivando la agricultura entre la población joven o desempleada.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas físicas, agricultores/as profesionales y agrupaciones de personas físicas (comunidades de Bienes y Sociedades Civiles, cuyos componentes sean agricultores/as profesionales y cuyo objeto social sea la actividad agraria de producción y/o comercialización. También personas jurídicas, que tengan como objeto social de actividad agraria o producción y comercialización agraria y al menos el 50 por ciento de sus socios sean agricultores profesionales y supongan el 50 por ciento del capital social.

Las personas y entidades beneficiarias deberán contar con suelo cultivable, al menos media hectárea con una densidad mínima de 9.000 plantas por hectárea o parte proporcional, en propiedad, o en cualquier otra condición que le permita su uso al menos durante 5 años posteriores a la recepción de la subvención.

Se podrán presentar, en el marco de esta convocatoria, solicitudes de ayudas para la campaña de cultivo del espárrago 2022/2023, estimando que la misma comienza el 1 de enero de 2022 y finaliza el 30 de abril de 2023. Podrán subvencionarse las actividades iniciadas antes de presentar o posteriormente a la presentación de la solicitud, siempre que su ejecución esté dentro del periodo de ejecución establecido en el párrafo anterior.

El presupuesto máximo disponible para la concesión de las subvenciones es de 50.000 euros, repartidas en ayudas de 2.000 euros por hectárea, con un máximo de 6.000 euros por beneficiario/a. Se establece un procedimiento de concesión, que se realizará en régimen de concurrencia competitiva según lo dispuesto en el artículo 22.1 de la Ley General de Subvenciones.

Cultivos Subtropicales

La convocatoria de subvenciones a la producción de cultivos subtropicales en la provincia de Huelva tiene como beneficiarias a personas/entidades físicas, agricultores/as profesionales y agrupación de personas físicas (comunidades de bienes, sociedades civiles u otras). También personas jurídicas que tengan como objeto social la actividad de producción agraria y al menos el 50 por ciento de sus socios/as sean agricultores/as profesionales y supongan el 50 por ciento del capital social.

En función del cultivo, las personas/entidades beneficiarias de la subvención deberán contar con:

a) En el caso de producción de pitaya, una superficie cultivable de al menos 10.000 metros cuadrados con una densidad mínima de 500 plantas de pitaya o parte proporcional, en propiedad o en cualquier otra condición que le permita su uso al menos durante 5 años posteriores a la recepción de la subvención.

b) En el caso de producción de aguacate o mango, una superficie cultivable de al menos 5.000 metros cuadrados con una densidad mínima de 400 plantas o parte proporcional, en propiedad o en cualquier otra condición que le permita su uso al menos durante 5 años posteriores a la recepción de la subvención.

Una misma persona/entidad solicitante sólo podrá recibir ayuda para un mismo proyecto. Las entidades solicitantes podrán presentar, en el marco de esta convocatoria, proyectos de actividades que se inicien o se hayan iniciado a partir del 1 de julio de 2022, no pudiendo finalizar más allá del 30 de junio de 2023. No serán subvencionadas aquellas actividades que se inicien y/o se desarrollen fuera de este periodo, excluyéndose los/as que no cumplan este requisito.

El presupuesto máximo disponible para la concesión de las subvenciones es 50.000 euros, estableciéndose un procedimiento de concesión, que se realizará en régimen de concurrencia competitiva según lo dispuesto en el artículo 22.1 de la Ley General de Subvenciones.

El importe de las ayudas a la producción en función del cultivo solicitado, será, en el caso de producción de Pitaya: 2.000 euros por cada 10.000 metros cuadrados, con un máximo de 3.000 euros por beneficiario/a. Para el caso de producción de Aguacate y Mango: 2.000 euros por cada 5.000 metros cuadrados, con un máximo de 3.000 euros por beneficiario/a.

Las solicitudes se presentarán conforme al modelo de la convocatoria, acompañado de la documentación específica establecida, como regla general, a través del catálogo de servicios de la sede electrónica de la Diputación, en la dirección (https://sede.diphuelva.es).

Se han creado fichas informativas que incluyen el inicio electrónico de las solicitudes en la sede electrónica: enlace Cultivo Espárrago https://bit.ly/3X5gjN3 y enlace Cultivos Subtropicales https://bit.ly/3IlV45o

El servicio tramitador de la convocatoria es Investigación Agrícola y Ganadera 959494600 (extensión 10784).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.