Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

La crisis de degradación del suelo duplica la migración mundial

Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.

sequía

COMPARTE

La migración mundial se duplicará este siglo, impulsada por las crisis interconectadas de degradación del suelo, cambio climático e inseguridad alimentaria, según un nuevo informe del movimiento Save Soil. El análisis destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.

El informe, titulado «El nexo entre la degradación del suelo, el cambio climático y la inseguridad alimentaria: Una inminente crisis migratoria mundial», sintetiza datos del Banco Mundial y de la CNULD, que demuestran que la degradación del suelo es un factor multiplicador de amenazas crucial. Agrava las crisis climáticas, reduce drásticamente la producción de alimentos y fomenta el desplazamiento migratorio, presiones que se sienten cada vez más en España.

Los impactos climáticos, amplificados por la mala salud del suelo, podrían obligar a 216 millones de personas a migrar en todo el mundo para 2050, intensificando la presión migratoria internacional en países como España. Se prevé que el 90% de la capa superficial del suelo del planeta se degradará para 2050, por lo que las consecuencias son graves. El informe señala que los impactos no son sólo distantes; regiones como Cataluña, ya se enfrentan a interrupciones en la producción agrícola debido a la sequía relacionada con la salud del suelo, lo que afecta también a la seguridad hídrica y las exportaciones.

De forma alarmante, la CNULD identifica el Mediterráneo como un foco de intensificación de la aridificación, y proyecta que aproximadamente el 15% de Europa podría pasar a un clima más seco para 2100, una amenaza especialmente crítica para España, que ya lucha contra la desertificación.

«Un suelo sano con un 3-6% de materia orgánica es fundamental para la retención de agua y la resiliencia, especialmente en las regiones más áridas de España. Restaurar el suelo es clave para prevenir la migración forzada», afirma Praveena Sridhar, directora técnica de Save Soil. Los suelos degradados pierden agua y nutrientes, lo que devasta a las comunidades que dependen de la agricultura.

El informe insta a priorizar la restauración del suelo en la financiación y las políticas climáticas, apoyando a los agricultores con prácticas sostenibles y enfatiza que invertir en la salud del suelo es crucial para la mitigación del cambio climático, la seguridad alimentaria, la gestión de las presiones migratorias y la protección de la resiliencia futura de España.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.