Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

La colaboración entre obtentores y viveros es imprescindible

La Asociación de Semilleros Hortícolas y Productores de Planta de Vivero de Andalucía y la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales han celebrado en el Parque Científico Tecnológico de Almería una jornada de debate sobre los retos del futuro hortofrutícola, en la que se han delineado estrategias conjuntas para aprovechar las sinergias en beneficio del sector.

COMPARTE

El encuentro afianzó el objetivo de fortalecer un nuevo marco de colaboración entre las industrias productoras de semillas y las empresas de viveros y semilleros, cooperación que, tal y como se reiteró, resulta “imprescindible para asegurar el progreso y la sostenibilidad del futuro hortofrutícola”.

En este sentido, se destacó unánimemente la importancia investigadora del sudeste español y, en particular, de la provincia de Almería, en la que se asientan cerca de una treintena de empresas que, apostando firmemente por la inversión en I+D, convierten este territorio en una de las cinco áreas más avanzadas del mundo en la investigación en semillas hortícolas.

El presidente de ASEHOR, Miguel A. Zorrilla, refirió, subrayó que “ambos sectores han de caminar juntos porque comparten el objetivo común de ofrecer a los agricultores la mejor plántula a partir de la mejor semilla”. Julián Arnedo, Presidente de ANOVE, hizo hincapié en la misma idea: “dar soluciones conjuntas para obtener semillas y plantas de primerísima calidad, libres de plagas, y germinadas en centros de alta tecnificación, que propicien una mejora constante del sector”. Por eso, concluyó Zorrilla, “este tipo de jornadas resulta muy significativo, pues nos facilita aprender de los demás para afrontar juntos nuevos retos más ambiciosos”.

En las últimas décadas, la mejora vegetal ha ayudado al sector a crecer, consiguiendo productos con más sabor, piezas más resistentes y atractivas, que cuentan con una vida más larga y que aguantan más tiempo en la estantería del supermercado y en nuestro frigorífico. “Competir en un mercado tan exigente –precisó el Presidente de ANOVE– requiere un cumplimiento estricto de la legalidad por parte de todos los agricultores, respetando escrupulosamente las certificaciones y las buenas prácticas; solo así será posible seguir garantizando la seguridad alimentaria, la identidad varietal y una productividad en las que las reglas de juego sean iguales para todos, de modo que la imagen exterior de nuestra actividad sea percibida con profesionalidad, seria, confiable y solvente”. En ese sentido –concluyó– “la colaboración entre obtentores y viveros resulta imprescindible, como lo es también el riguroso control de la Administración para mantener la innovación de los obtentores y proporciona plantas con respaldo legal”.

Durante la jornada, inaugurada por José Manuel Ortiz, Delegado Territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía, y por Trinidad Cabeo, directora del Parque Científico Tecnológico de Almería, se abordaron aspectos técnicos como vigor y germinación, reproducción y multiplicación de plantas cultivadas, pautas innovadoras en el tratamiento de las semillas y de los distintos tipos de injerto, o transmisión de enfermedades de semilla y planta de semillero, por parte de ponentes como Francisco Petit, Director Técnico de ANOVE, Juan Ignacio Tijera, socio de ASEHOR, o los catedráticos Carlos Hernández (Universidad Politécnica de Madrid) y Julio César Tello (Universidad de Almería).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.