Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

10 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

La cereza necesita un mejor seguro

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura propone mejoras al seguro de cerezas en precio y coberturas, una medida que sin duda animaría al sector a acogerse a él.

cereza

COMPARTE

Una intensa tormenta registrada el 5 de mayo dejó pérdidas por más de 1,5 millones de euros en el cultivo de la cereza del Valle del Jerte, con una producción afectada superior a los dos millones de kilos en 130 hectáreas con una incidencia de pedrisco de carácter medio y leve y en 60 hectáreas con afección muy fuerte.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura, que considera al Sistema español de Seguros Agrarios como el instrumento más eficaz para garantizar la estabilidad de la renta de las explotaciones agropecuarias protegiéndolas frente a las adversidades climáticas y otros riesgos, continúa trabajando para hacer que el Seguro de Explotación de Cerezas sea sencillo y accesible a todos los agricultores del norte de Cáceres, adaptándose a las explotaciones tradicionales compuestas por pequeñas parcelas distribuidas en distintas altitudes y términos municipales, con pluralidad de variedades.

El seguro de explotación cerezas tiene una baja implantación, concretamente con una superficie asegurada de 823 hectáreas y cuatro millones de kilos en esta campaña en un total de 175 pólizas, lo que supone un 10% de la producción asegurada.Esta situación se debe al coste tan elevado que tiene el seguro, que representa aproximadamente el 15% del coste de producción que tiene el agricultor, frente al 6% que supone en el resto de seguros agrarios.

A pesar de ser un seguro con un gran número de opciones posibles de contratación, los resultados demuestran que no se adapta a las pequeñas explotaciones de los socios de cooperativas, pues de los 3.500 con que cuenta la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte sólo 63 han contratado el seguro, menos del 2% de los socios. Es el único seguro de todo el Sistema de Seguros Agrarios que, tras un año de alta siniestralidad, no aumenta su contratación.

Y es que existe un desajuste entre tarifas y subvenciones aportadas. Al fijarse en los coste del seguro, el recibo de prima por kilo asegurado, hay una diferencia de 0,01 €/kg entre el módulo 1 y módulo 2. Entre módulo 2 y módulo P existe una diferencia de 0,02 €/kg. Así, no se entiende cómo puede haber esa pequeña diferencia en las tarifas cuando la diferencias en las garantías y mínimos indemnizables son muy importantes entre un módulo y otro. Sin embargo una vez que se aplican las subvenciones la diferencia entre Módulos puede llegar hasta trece céntimos de euros por kilo. Menos comprensible es que el coste del seguro complementario para el asegurado en el Módulo 1, sea siete céntimos de euros kilos más caro que el principal, a pesar de tener menos cobertura.

Por todo ello, Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura entiende que el principal inconveniente es el coste y que existe una incompatibilidad manifiesta entre la aplicación de las subvenciones y el precio final que tiene que pagar el agricultor, no es de recibo que se una diferencia de tan solo tres céntimos de euros por kilo entre los tres Módulos, que permitirían asegurar un gran número de opciones diferentes, garantías, mínimo indemnizables, etc.…, sin embargo debido a la subvención, solamente se pueda asegurar el Módulo 1 por un número mínimo de agricultores.

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura considera necesaria una actuación directa en el Seguro de Explotación de Cerezas y que se diferencie entre explotaciones con cultivo tradicional y el resto de explotaciones, además de que se habilite un nuevo módulo solamente para las explotaciones tradicionales para lograr una mayor claridad y sencillez a la hora de contratar, con rendimientos libres, donde los principales riesgos que se garanticen en estas pequeñas explotaciones sean, pedrisco a nivel de parcela y lluvia y riesgos excepcionales a nivel de explotación pero a un precio razonable.

Así, la federación de cooperativas ha solicitado a la Administración regional una reacción rápida, contundente e innovadora que permita a los agricultores de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte contar con un seguro eficaz y a un precio razonable para la próxima campaña.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.