El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este lunes una partida de 68 millones de euros destinados a los agricultores afectados por la DANA de finales de octubre de 2024.
«Entre finales de octubre y principios de noviembre de 2024, España sufrió una serie de fenómenos meteorológicos adversos de una magnitud sin precedentes. Sucesivos episodios de depresión aislada en niveles altos provocaron lluvias intensas e inundaciones devastadoras, con graves consecuencias para la producción de los sectores hortofrutícola, vinícola, olivarero y ganadero. En algunas zonas, estos fenómenos meteorológicos excepcionalmente adversos llegaron en un momento en que la pluviometría venía siendo deficitaria desde el inicio de la estación y las condiciones en los meses de junio, julio y agosto de 2024 habían sido muy calurosas, lo que trajo como consecuencia sequías e importantes repercusiones en la producción de algunos cultivos, especialmente los frutos secos», señala.
Las ayudas a nuestro país forman parte de una partida global de 98,6 millones de euros el que se concede ayuda financiera de emergencia a los sectores agrarios afectados por fenómenos climáticos adversos y catástrofes naturales en España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría.
La concedida a España es la mayor, seguida por los 16,2 millones para Hungría, 6,7 millones para Croacia, 4,2 millones para Letonia y 3,5 millones para Chipre.
Las ayudas de esta medida de emergencia deben abonarse a más tardar el 30 de septiembre de 2025. Los países podrán conceder ayudas nacionales complementarias a las medidas adoptadas en virtud del apartado 3, hasta un máximo del 200% del importe correspondiente fijado sobre la base de criterios objetivos y no discriminatorios, siempre que los pagos resultantes no falseen el mercado ni la competencia ni constituyan una compensación excesiva. España, Croacia, Chipre, Letonia y Hungría abonarán las eventuales ayudas nacionales complementarias antes del 31 de diciembre de 2025.