Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de primavera «una de las peores de los últimos años»

ASAJA estima en 75 millones de euros de las pérdidas que la campaña de sandía y melón deja en los agricultores.

COMPARTE

La campaña de melón y sandía bajo invernadero en la provincia se encuentra prácticamente finalizando sin que se haya producido el anhelado cambio de tendencia en los bajos precios que lleva padeciendo desde hace casi un mes y que deja a los agricultores unas pérdidas de 75 millones de euros según una estimación inicial de ASAJA. 

Los agricultores que han conseguido aguantar estas semanas tan difíciles con unos precios por los suelos no han visto ninguna recuperación en las cotizaciones que a día de hoy siguen siendo bajas. “Ha habido una ligera recuperación esta semana en algunas variedades de melón como el amarillo o el negro, que tiene una media este mes de 27 céntimos”, según los servicios técnicos de ASAJA-Almería. 

ASAJA recuerda que desde que llegara la segunda quincena de mayo y el momento productivo “cumbre” de la producción de estos dos productos el hundimiento de las cotizaciones en origen ha sido total y ha finalizado en la misma situación, “los precios a día de hoy siguen siendo malos, con medias para la sandía de 18 céntimos y de 20 céntimos para melón”, cuando ya está todo prácticamente cortado y la campaña toca a su fin. La crisis de precios ha afectado a algunas variedades más que a otras, tal y como señalábamos en ASAJA en el mes de mayo; por ejemplo, el melón amarillo, un producto con un mercado específico, ha sido un total desastre con una media hasta el momento de 18 céntimos en la campaña”.

Con estas cifras, el agricultor que esta primavera ha cultivado melón presenta un déficit aproximado de 3.500 euros por hectárea, según cálculos de ASAJA, y que podría subir a los 6.000 euros si la variedad escogida es el melón amarillo. Inversiones que ya no se podrán recuperar y que se suman a la que haya podido tener durante el invierno, ya que si tuvo la “suerte” de tener por ejemplo, pepino en noviembre-diciembre los números negativos se disparan.

El panorama para la sandía ha sido similar o incluso peor ya que con una media de la campaña de alrededor de 20 céntimos tanto la rayada como la negra sin semillas las pérdidas por hectárea rondarían los 6.000 euros.

La campaña de primavera ha sido muy dura en la provincia, y aunque aún quedan semanas, ya que tienen que entrar en juego las producciones al aire libre  se podría considerar como una de las peores de los últimos años ya que los precios actuales están aún un 15-20%  por debajo de la media de los últimos años.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.