Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de la patata empezó mal este año y ha acabado peor

Las naves permanecen llenas de patata mientras sigue entrando producto de Francia. Los compradores que trabajan bajo contrato defienden un modelo en el que este año se han cobrado unos 16 céntimos el kilo.

patata Europa

COMPARTE

Naves llenas de producto y muy pocas operaciones de venta, además, la falta de organización a la hora de sembrar se ha añadido la apariencia de la patata, más fea y arrugada que otros años por culpa de las tormentas y los golpes de calor.

Yolanda Medina, presidenta de la Interprofesional de la Patata, destaca los avances en conseguir que la patata española, de piel más oscura que en otras latitudes, se valore más gracias a que esa apariencia no influye en la calidad del tubérculo. Su intención es seguir comprometiendo al sector de la alimentación de que apueste por el producto de España.

Lo cierto es que la patata francesa lleva meses cruzando la frontera y disponible en los lineales. Hay enfado, y agricultores que ‘en caliente’ hablan de abandonar el cultivo. En Castilla y León, donde la campaña ha estado marcada por la escasez de patata para lavado y por los precios bajos, muchos agricultores que firmaron contratos han podido respirar.

Cosme Catalán, de Interagro de Patatas, destaca que el agricultor que trabaja con la compañía ha tenido un buen año para la patata de calidad. El productor ha percibido entre 16 y 18 céntimos el kilo y ha quedado satisfecho.

Los agricultores que tenían patata con un destino diferente a lavado sí han tenido un precio bajo, pero con carácter general los contratos han funcionado. Ahora corresponde la liquidación y, en segundo lugar, plantear las próximas siembras, con una superficie similar. Unas 550 hectáreas en Castilla y León y más de mil en el conjunto de España.

“Se abre para nosotros la fase de visitar las tierras en las que van a plantar; conocer las parcelas y ver qué variedades son más adecuadas”, señala. No es una cuestión baladí, ya que aboga por especializarse y obtener una patata de extraordinaria calidad, tanto visual como gastronómica. Es un nuevo escenario en el que ya no vale todo y hay que ajustar al máximo todas las clavijas que nos lleven a la patata de calidad.

“Interagro de Patatas sigue abierta a hablar con nuevos productores, siempre que se trate de profesionales dispuestos a aceptar las reglas del juego”, subraya Cosme Catalán.

Patata española, patata de calidad

Cuando hay problemas con la patata el sector suele mirar hacia la distribución, y más en concreto hacia Mercadona, que posee una cuota de mercado superior al 25%. Pero la compañía defiende su apuesta por el producto local, que cobra especial sentido en el caso de la patata.

“En Castilla y León, en la campaña de patata en fresco de 2021 hemos comprado más de 37.000 toneladas”, apuntan desde la empresa de Juan Roig.
Es una cifra muy similar a la del año 2020, con la diferencia de que esta vez el consumo ha sido menor. Además, “nuestros Proveedores Especialistas han pagado por encima de la media del sector en función de las variedades (Soprano, Monalisa y Lucinda…)”, señalan.

“Esto está relacionado con nuestra apuesta por mejorar aún más nuestra calidad de patata, por lo que estamos estudiando mejorar los atributos del tubérculo, tanto en granel como en malla”, según las preferencias de los clientes.

¿Siempre patata española? En Mercadona aseguran que todos los años, entre abril-mayo y octubre-noviembre, y cuando el producto cuenta con la calidad que demanda en cliente, ofrece patata 100% española. La totalidad de los proveedores, con los que mantiene relaciones estables, son españoles, como Patatas Meléndez, Patatas Hijolusa, Udapa, Patatas Gómez…

“Estos a su vez mantienen relaciones estables y de confianza con agricultores locales, consolidando así un Modelo de Cadena Agroalimentaria Sostenible del que nos sentimos orgullosos”, apuntan. Así, la cadena de supermercados solo importa patata desde octubre o noviembre a abril o mayo, “y una vez hemos agotado el volumen de producción española”.

Al mismo tiempo, como ejemplo de compromiso con el producto local, la compañía ofrece patata Agria desde septiembre hasta abril, con lo que prácticamente se completa el calendario, puesto que hay patata de Andalucía y Murcia desde el mes de marzo.

Fuente: campocyl.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
Con esta operación, Toñifruit consolida su posición de referencia dentro del segmento ‘bio’ en frutales, ya que suma a su producción de cítricos ecológicos, granada, uva y hueso otras 1.000 toneladas de fruta de hueso ‘bio’.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.