Hoy hablamos de:

23 Jun 2025 | Actualizado 10:29

Revista del Sector Hortofrutícola

La campaña de cítricos de Córdoba concluye con menos demanda de la esperada

Asaja Córdoba apunta que hay que tener en cuenta el descenso de producción en países como Brasil, mientras que a nivel local ha habido más producción que el año pasado, cuando hubo una de las producciones más bajas de los últimos años debido a la sequía y a la disminución de la dotación de riego el pasado verano.

COMPARTE

Asaja Córdoba ha participado en la última sesión de la mesa de cítricos de la Lonja de Cítricos de la Cámara de Comercio poniendo así fin a la campaña de este año, que ha estado marcada por un mercado con menos demanda de la esperada, teniendo en cuenta el descenso de producción en países como Brasil, mientras que a nivel local ha habido más producción que el año pasado cuando hubo una de las producciones más bajas de los últimos años debido a la sequía y a la disminución de la dotación de riego el pasado verano.

En esta última sesión, se ha aprovechado para hacer un análisis de la campaña 2024-2025 en la Vega del Guadalquivir, que prácticamente se encuentra ya al final de la recolección en una campaña con más producción que la anterior pero menor de los datos aforados al inicio por la Junta de Andalucía.

En cuanto a los precios en origen de las naranjas, la demanda ha sido menor que la esperada, y las cotizaciones se han mantenido más o menos constantes tanto de fresco como de industria. No han sufrido un hundimiento como sí pasó el año pasado debido a la entrada de naranja de fuera de la Unión Europea, fundamentalmente de Egipto, y gracias al descenso de producción de los principales países productores como ha sido el caso de Brasil, principal productor mundial de zumo. Ello ha ayudado a que el precio de industria haya ido subiendo paulatinamente desde enero, pero no a los niveles que se esperaban teniendo en cuenta las cotizaciones del zumo en el mercado de futuros.

La lonja ha finalizado con unas cotizaciones de 0,44-0,50 €/kg para la variedad Valencia Midknight y Barberina Calidad 1ª y de 0,29-0,31€/kg para la naranja de industria del grupo Blanca y Salustiana.

Etiquetado para los zumos

Por otro lado, los citricultores abordaron también la importancia de un etiquetado para los zumos en el que aparezca, en su parte delantera, el nombre del país de origen de la fruta utilizada.

Declaran que deberían adoptarse unas normas de comercialización vigentes aplicables a los zumos y cumplir unas normas sobre etiquetado, en el que tendría que aparecer la nomenclatura, la composición, el país de procedencia, y, en caso de que se hayan mezclado, debería figurar en la etiqueta, en orden descendente, los países en función de la proporción de fruta que contenga el producto. «No indicar el origen de la fruta en un zumo es un engaño al consumidor, que debe corregirse», subrayaron.

En su opinión, es fundamental «apostar por un etiquetado más claro aumentando la transparencia para los consumidores», al tiempo que consideran que esta nueva norma debería servir para promover la producción de estos productos en la Unión Europea. Con esta medida, «se evitarán las consecuencias de una competencia desleal en cuanto a que los productos agroalimentarios importados no reúnen los estándares de calidad que se exigen en los países europeos».

Este es el balance general realizado en la última sesión de la mesa de cítricos de la Lonja de la Cámara de Comercio de esta campaña con quien Asaja Córdoba ha colaborado por décimo noveno año consecutivo, convirtiéndose en un referente en las cotizaciones semanales tanto en la provincia, como fuera de ella, ejerciendo una labor fundamental al dotar de transparencia a un sector de vital relevancia en Córdoba, que es la tercera provincia en importancia respecto a la producción de cítricos totales y la segunda en producción de naranja de Andalucía, según los datos de la Consejería de Agricultura.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El presidente de la D.O.P Cereza del Jerte, José Antonio Tierno, explica que la campaña avanza “con buenas perspectivas” y prevé certificar tres millones de kilos de picota.
Estamos en estos días celebrando los 40 años de la adhesión de nuestro país, junto con Portugal, a las Comunidades Europeas.
Este primer análisis de la campaña andaluza realizado por el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, revela que la mayoría de las hortalizas de invernadero han registrado precios medios ponderados superiores a la media de la pasada campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.