Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

La Asociación de Mayoristas de Mercabarna celebra su 20º aniversario

En la actualidad desarrollan el proyecto "Espai Food": el fresco como vínculo permanente y transparente entre consumidores y mayoristas que podría ponerse en marcha en el primer trimestre de 2020.

Mercabarna

COMPARTE

La Asociación de Concesionarios de Mercabarna, Assocome celebra su vigésimo aniversario con el reto que motivó su constitución, la negociación para la renovación de las concesiones de uso y alquileres de las empresas, que acababan el año 2017, alcanzado y con un horizonte por delante de 40 años. Sin embargo, se han abierto nuevos desafíos y proyectos para esta organización de mayoristas de la fruta y la hortaliza, carne y aves, y pescado y marisco. Entre ellos destacan, por un lado, consolidar su espacio en el mercado interno con respecto a la distribución de alimentos frescos defendiendo las credenciales del modelo mayorista; y, por otro, dar respuesta a una sociedad cada vez más preocupada por lo que come. Assocome reúne un total de 140 asociados, además de los gremios mayoristas de Frutas y Hortalizas (AGEM*), y Pescado y Marisco (GMP *). Traducido en número de empresas se sitúa en las 770. 

«Espai Food”, proyecto mayorista

Son proyectos que van más allá del crecimiento de nuestras propias empresas. «Nos preocupa conectarnos con la sociedad «, explica el presidente de Assocome, el empresario hortofrutícola, Joan Llonch. «Entre la opinión pública cada vez hay una mayor preocupación por los productos alimenticios y nosotros, como mayoristas especializados en fresco, frutas y hortalizas, carne y aves, y pescado y marisco, tenemos la responsabilidad de contribuir a dar respuesta a esta demanda. No se trata sólo de cumplir las normativas en seguridad alimentaria, trazabilidad, etc. Tenemos que ir más allá »

Desde la Junta de Assocome, y con la colaboración de Mercabarna, se está avanzando en el proyecto «Espai Food». Será un escaparate permanente y dinámico sobre el producto fresco y podría entrar funcionamiento el primer trimestre del año 2020. El presidente recuerda que, desde hace una década, desde los gremios mayoristas y con el apoyo de Assocome, «impulsamos campañas, no marquistas, para la promoción de producto, sobre todo de proximidad, en los mercados municipales de Barcelona y otras localidades catalanas; iniciativas como «Verbenas de Verano con Mejillones y Cava» del GMP y  “Sabor a verano con 5 Gazpachos» de AGEM, son algunos ejemplos. “Ninguna otra asociación de mayoristas alimentarios de España hace este tipo acciones para acercarse a la sociedad» explica Llonch.

Dentro de ls actuaciones se plantean mantener contactos regular con las escuelas de hostelería, medios de comunicación, chefs, mercados, establecimientos de alimentación, etc. Será un espacio de información, de formación y de intercambio sobre los productos nuevos que nos llegan al mercado mayorista, permitirá descubrir el amplio abanico de productos, de los diferentes sectores, fruta y hortalizas, carne, aves pescado y marisco por su estacionalidad, tipología, orígenes, etc.

Hacer valer el mercado mayorista como un modelo regulador justo

Los empresarios mayoristas defienden también el sistema mayorista como regulador del producto y precio ante otras formas de distribución. «La competencia entre los propios operadores y la ley de la oferta y la demanda hacen que el sistema mayorista promueva una forma de comercio más equitativo que otros sistemas de distribución alimentaria», explica Joan Llonch. «Tenemos que hacer valer nuestro modelo de comercio y la regulación de precios que hace posible. Alguien puede ver este modelo anacrónico. Sin embargo, genera oportunidades y resulta mucho más equitativo para toda la cadena alimentaria que otros sistemas de distribución».

Sobre Assocome

La constitución de Assocome tiene su origen, en 1999, en la preocupación de los empresarios por la negociación de la renovación de los contratos de alquiler y las concesiones de uso. Éstos acababan en el año 2017 para el centenar de empresas que operan en la ZAC* y también en el Pabellón Multiservicios, con unas 15 más, con la propietaria del terreno, la empresa pública Mercabarna. Como explica su presidente, Joan Llonch, «esta situación quedó resuelta en 2012, cuando se firmó la renovación de las concesiones para las empresas de la ZAC hasta el 2057, y hasta el 2052 para las del Multiservicios, con un marco de condiciones que ambas partes consideraron razonables”.

«Conseguir esta renovación con un plazo de 40 años ha sido fundamental para el crecimiento de las empresas de Mercabarna» recuerda el presidente Joan Llonch. «Ahora, estamos pendientes de la finalización de las obras de mejora de los dos mercados mayoristas, el de Frutas y Hortalizas y el Pescado y marisco, previsto para 2020. Estoy convencido de que favorecerá un nuevo impulso a nuestro modelo comercio y distribución».

Fuente: Retail Actual

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.