Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Invernaderos holandeses, un 500% más productivos que los españoles

China es el mayor productor mundial de tomate con 56.308 millones de kilos, el 31’8 por ciento del total mundial.

tomate

COMPARTE

La producción mundial de tomate ha batido en el año 2016 el récord histórico superando los 177.000 millones de kilos, según los datos que ha elaborado Hortoinfo procedentes de Faostat, el organismo de estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En concreto, en el mundo se produjo en ese año un total de 177.042 millones de kilos de tomate, un 29’08 por cien más que diez años atrás.

La superficie que en 2016 se dedicó a producir tomate fue de 4.782.754 hectáreas, con un rendimiento medio por metro cuadrado de 3’7 kilos de tomate.

De entre los datos elaborados por Hortoinfo, destaca el hecho de que Holanda produce por metro cuadrado casi un 500 por cien más que España y un 400 por cien más que el rendimiento medio por metro cuadrado en los invernaderos de Almería. El rendimiento medio en Holanda según la FAO ha sido de 50’7 kilos por metro cuadrado, siendo en España de 8’62 kg/m2. En Almería, según datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el rendimiento medio en la campaña 2015/2016 fue de 10’2 kilos por metro cuadrado.

También es de destacar el dato de que España produce cuatro veces más tomate que Marruecos y cinco veces más que Holanda, pero tres veces menos que Turquía y 14 veces menos que China.

Los mayores productores mundiales
China
produjo en 2016 un volumen total de 56.308’91 millones de kilos, el 31’8 por ciento del total mundial.

La extensión de terreno que China dedicó en 2016 a producir tomate fue de 999.312 hectáreas, con un rendimiento por metro cuadrado de 5’63 kilos

El segundo productor mundial es India con 18.399 millones de kilos de hortalizas producidos en 2016, sobre una superficie de 760.000 hectáreas y un rendimiento de 2’42 kilos por metro cuadrado.

Estados Unidos de América (EE. UU.) ocupa la tercera posición mundial por producción de tomate, con un volumen de 13.038’41 millones de kilos, una superficie de 144.410 hectáreas y un rendimiento de 9’03 kilos/m2.

El cuarto lugar está ocupado por Turquía con 12.600 millones de kilos, 188.270 hectáreas y un rendimiento de 6’69 kg/m2.

La quinta posición la ocupa Egipto con 7.943 millones de kilos de tomate producidos, cultivados sobre una superficie de 199.712 hectáreas que dieron un rendimiento de 3’98 kilos por metro cuadrado.

España y sus competidores

En 2016 España produjo según la FAO un volumen total de 4.671’81 millones de kilos de tomate. La superficie que España dedicó a esta producción fue de 54.203 hectáreas, con un rendimiento medio por metro cuadrado de 8’62 kilos.

La producción holandesa fue de 900 millones de kilos con una superficie de 1.775 hectáreas y un rendimiento de 50’7 kilos/m2.

La producción de tomate en Marruecos alcanzó la cifra de 1.231’25 millones de kilos, para lo que dedicó una extensión de 15.239 hectáreas, obteniendo un rendimiento por metro cuadrado de 8’08 kilos.

Observando a otros competidores de España, además de los ya mencionados datos correspondientes a Turquía (4º mayor productor mundial), observamos que Egipto consiguió una producción de 19’54 millones de kilos de hortalizas, entre las que como ya hemos dicho se incluyen sandías y melones, cultivadas sobre 773.698 hectáreas con un rendimiento de 2’53 kilos por metro cuadrado.

 

Fuente: Hortoinfo

1 comentario en «Invernaderos holandeses, un 500% más productivos que los españoles»

  1. Nos gustaría formar parte en el cultivo de tomates aquí en holanda somos una pareja de Ecuador con nacionalidad Española con experiencia en trabajos en invernaderos de tomate en Alicante España nos gustaria trabajar con ustedes
    Gracias

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.