Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Intercambiador de calor para producir zanahoria en polvo

Tras una reorganización del negocio en 2019, la empresa Huntapac quería desarrollar nuevas opciones de productos basados en el valor e instaló una línea de última generación para producir zanahoria en polvo, con un intercambiador de calor de HRS Heat Exchangers como eje del nuevo proceso.

COMPARTE

Situada cerca de Preston, en el norte de Inglaterra por William Hunter en 1942, Huntapac cultivaba inicialmente una variedad de productos para los mercados de frutas y verduras del North West, antes de comenzar a abastecer a los principales supermercados, hace ya casi cincuenta años. La empresa fue un importante productor de tubérculos (zanahorias y chirivías), ensaladas y brasicáceas (como la coliflor y el brócoli) hasta hace unos años, cuando decidió racionalizar sus operaciones y concentrarse únicamente en los tubérculos.

La empresa cultiva más de 1.300 hectáreas de zanahorias y chirivías en todo el Reino Unido, desde Suffolk hasta Escocia, que se llevan a su fábrica en Holmes, cerca de Preston, para su lavado y envasado. Con un mayor enfoque en los cultivos de raíces, la empresa deseaba agregar valor al cinco por ciento de la cosecha que no es apta para su comercialización y analizó una serie de opciones antes de decidirse por la producción de zanahoria en polvo.

«El cinco por ciento puede no parecer mucho, pero cuando lavas hasta 400 toneladas de zanahoria al día, sí es mucho», comenta el Director Comercial de Huntapac, Steven Kay. “Investigamos varios métodos, porque hay muchas técnicas de secado diferentes, y decidimos que el proceso adecuado era hacer puré de zanahorias, ponerlas sobre un tambor de secado y luego molerlas hasta convertirlas en polvo.”

A principios de 2020, iniciaron en serio los planes para la línea de producción de polvo. Al ser el primero de sus características en el país, requirió de numerosas consultas entre todas las partes involucradas, incluidos los proveedores de equipos como HRS Heat Exchangers.

El proceso comienza cuando las zanahorias se cortan en dados y luego se hacen puré, tras lo cual se introducen en el intercambiador de calor. Es un sistema formado por dos intercambiadores de calor rotativos de superficie rascada de la Serie HRS R, colocados en serie, que elevan la temperatura del puré de 10°C a 60°C. Además de los intercambiadores de calor, HRS suministró dos tolvas de alimentación y una bomba de desplazamiento positivo de la Serie HRS BP para introducir el puré en el intercambiador de calor. El calor para el proceso proviene de una caldera de vapor dedicada y la línea posee una capacidad de 500 kg de puré por hora. Posteriormente, el puré calentado se pasa por un tambor de secado donde se seca, para crear un producto en copos que se muele, hasta obtener el polvo terminado.

«El precalentamiento del puré antes de su secado cumple dos funciones principales», explica Andy Ensor, Director de Ventas de HRS en Reino Unido. «Calentar el puré facilita el movimiento a través de la línea, ya que tiene menos resistencia, pero el mayor beneficio es que reduce la cantidad de energía necesaria para secar el puré, lo que hace que el proceso general sea más eficiente».

La producción de zanahoria en polvo comenzó en la primera mitad de 2021 y la línea produce ahora alrededor de 60 kg de producto terminado seco por hora. El polvo de zanahoria se obtiene bajo la acreditación del Feed Materials Assurance Scheme (FEMAS) y se utiliza como ingrediente en la alimentación animal.

«Con los estrechos márgenes de los productos frescos, es importante maximizar el valor de la cosecha que ha costado dinero cultivar, y esta línea nos permite aprovecharla toda», añade Steven Kay. “La línea se ha diseñado para poder tratar otros cultivos, pero inicialmente hemos optado por centrarnos en las zanahorias y, aunque hemos tenido que hacer ajustes como se hace con cualquier proceso nuevo, estamos muy contentos con la calidad y el producto conseguido”.

De propiedad familiar durante cuatro generaciones, Huntapac es un productor líder en Reino Unido de cultivos de raíces, como zanahorias y chirivías.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.