Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Ingenyo F1, la apuesta segura en california rojo temprano de Vilmorin Mikado

Una variedad que ha demostrado facilidad de cuaje con calor y blanqueo, claves en el inicio de campaña en la provincia de Almería.

COMPARTE

La casa de semillas Vilmorin Mikado ha mostrado el potencial que tiene Ingenyo F1, su california rojo para ciclos tempranos, durante unas jornadas de campo desarrolladas durante el pasado martes y miércoles en un invernadero bajo plástico del municipio de Berja, en Almería.

En su primer año comercial, Ingenyo F1 ha demostrado ser una apuesta segura para el agricultor por varios motivos. El primero de ellos es que se trata de una variedad que en años de calor como el actual, con un verano de temperaturas muy altas tanto de día como de noche, y un comienzo de otoño muy cálido, ofrece un cuaje que arranca bajo y se mantiene a lo largo de toda la planta de manera homogénea, gracias al buen vigor vegetativo y a ser una planta de entrenudos cortos.

«Con Ingenyo F1, lo que aportamos es una variedad que se trabaja con blanqueo. De hecho, a día de hoy sigue teniendo blanqueo, con una continuidad de cuaje espectacular», señala José Bernal, técnico comercial de Vilmorin Mikado, quien añade en referencia al cultivo mostrado durante la jornada, plantado el 6 de junio que «puede haber plantas con 24 o 26 pimientos y lo que queda. El cuaje de rebrote es espectacular y puede aguantar hasta marzo o principios de abril en este caso».

En este sentido, Ingenyo F1 es una variedad de california rojo de cuatro cascos de calibre principalmente G, que se completa con un pequeño porcentaje de GG, con buen comportamiento frente a cracking.

«Esperamos convertirnos con Ingenyo F1 en referentes en el campo», afirma Bernal. Y es que junto al buen cuaje y productividad, Ingenyo F1 es una variedad fácil de recolectar, «que salta bien, por lo que no requiere del uso de tijera en la recolección y al ser una planta abierta cicatriza rápido», con un rojo vivo, cualidad muy apreciada en mercados como Holanda e Inglaterra. «El color es algo que nos destacan los técnicos de algunas cooperativas», reconoce Bernal, quien también subraya su buena postcosecha. «Desde algunas cooperativas nos han indicado que era el fruto que estaban buscando».

Una variedad que completa la gama Nyo de pimientos con resistencia de Vilmorin Mikado, en la que también se encuentran Nyobi y Nyostar, que incluyen resistencia a oídio, nemátodos, además de tener L4 y Spotted.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.