Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Hasta un 30% menos de melocotón y nectarina por inclemencias meteorológicas

Unió de Pagesos alerta de que los daños por el golpe de calor en melocotón y nectarina elevarán hasta el 30% las pérdidas sufridas por adversidades climáticas en la Ribera d'Ebre y el Baix Segre.

melocotón

COMPARTE

A pesar de estar tan sólo a la entrada de la mitad de la temporada, Unió de Pagesos estima importantes descensos en la producción de fruta dulce, sobre todo en la Ribera d’Ebre y el Baix Segrià. En estas zonas, además de malos cuajados en melocotón y nectarina causados ​​por fríos inusuales en floración y falta de calor durante finales de mayo y la subida repentina de temperaturas en junio, que han provocado una disminución del calibre del fruto y sobremaduraciones indeseadas, hay sumar los daños causados ​​por el golpe de calor de la última semana de junio. UP estima que los daños por golpe de calor en estas comarcas pueden suponer unas pérdidas de entre un 10% y un 20% de la cosecha. Ahora bien, estas inclemencias sumadas a otras adversidades climáticas como el frío o la falta de calor, pueden hacer que las pérdidas terminen superando el 30%.

Estos daños han afectado tanto a las variedades que se estaban cosechando en ese momento como en las que se empezaban a cosechar en las siguientes semanas. Los efectos del golpe de calor, sin embargo, no sólo se detectan en el campo sino que aparecen también a la hora de manipular la fruta, dado que a las piezas dañadas por el golpe de calor se desprende fácilmente la piel.

Unió de Pagesos considera que la afectación, sólo por golpe de calor, en pera Ercolina y limonera ha supuesto pérdidas superiores al 45%, a nivel de parcela, en la zona del Bajo Segre. Ante este situación, la organización pide un seguimiento cuidadoso de las diferentes adversidades climáticas sufridas y su afectación a la producción, tanto en campo como en central, por parte de las administraciones competentes.

En caso de confirmarse pérdidas que superan el 30% de la media en la Ribera del Ebro, en el Baix Segrià o en otras zonas de Cataluña, UP solicitará que se articulen medidas fiscales y financieras para las explotaciones más afectadas y con carácter de urgencia.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.