Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Harold Huot, Surberry: “Nos hemos situado en el mercado como una marca premium”

El gerente de Surberry, Harold Huot, se siente satisfecho del camino recorrido en sus 10 años de trayectoria al mando de esta empresa onubense especialista en berries, que destaca por ofrecer un producto de alta gama con la máxima disponibilidad.

Harold Huot, Surberry
Harold Huot, Surberry

COMPARTE

Orígenes

Procedente de una familia de productores en Francia, Harold Huot decidió hace ya 10 años crear su propia empresa en España, con un tremendo afán exportador y especializándose en el cultivo y comercialización de berries, Surberry. Obtener la licencia de la frambuesa Adelita de Planasa fue lo que le empujó a desarrollarse en este sector, primero desde Huelva y, posteriormente, con socios productores en Portugal y Marruecos. “Esta apuesta por Adelita, sumado al hecho de tener disponibilidad de producto al diversificar las zonas de producción, nos llevó a situarnos como una marca premium en los mercados y, de hecho, hoy en día, distribuimos a las cadenas de distribución, al canal Horeca y a los mayoristas más exigentes de Europa”, comenta. Del mismo modo, el tener una marca reconocida le obligó a ofrecer un packaging en línea con una imagen sostenible, de alta calidad.

Hoy por hoy

En la actualidad la compañía, a pesar de estar centrada en la frambuesa en general, (no solo Adelita), produce todas las berries, siendo más fuertes sus producciones de arándano ecológico y mora, más que la fresa, pero con la que cuenta con un volumen importante.

Futuro

De pasar a estar centrados en el mercado español en sus inicios, hoy por hoy trabajan en más de 20 países, dentro y fuera de Europa. El objetivo es ahora aumentar la presencia de su marca en los distribuidores más importantes del continente, con producción de todas las berries todo el año y “producir cada vez más cerca del consumidor”, señala Huot, quien señala que durante estos 10 años han tenido dificultades, pero que, al fin y al cabo, han servido de aprendizaje para alcanzar la posición actual en el mercado. “Hemos encontrado un equilibrio y estoy satisfecho con el camino recorrido”, detalla el gerente de Surberry, como balance del décimo aniversario de su empresa, Surberry.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.