Hoy hablamos de:

11 Jul 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

surberry

La apuesta de la compañía onubense por el cultivo 100% en hidropónico le ha permitido salvar su fruta de botritis, la cual ha caracterizado esta campaña, ayudándole a mantener un alto nivel de calidad.
La empresa Surberry convierte su producción española de fresa en Huelva al sistema de cultivo hidropónico en su totalidad para afrontar los problemas de mano de obra y obtener una mayor calidad del producto.
La perspectiva de que existe una demanda creciente de berries de alta calidad fuera de la UE empuja a la empresa Surberry a seguir invirtiendo en la mejora de su calidad y servicio con un nuevo almacén en Francia y en producción integrada.
El gerente de Surberry ofrece una visión sobre el estado actual y las perspectivas futuras del sector de berries, así como los diversos aspectos que afectan a la industria, desde la producción y los precios hasta las preocupaciones por la mano de obra y la gestión del agua.
El gerente de Surberry, Harold Huot, se siente satisfecho del camino recorrido en sus 10 años de trayectoria al mando de esta empresa onubense especialista en berries, que destaca por ofrecer un producto de alta gama con la máxima disponibilidad.
La campaña está a punto de finalizar y para Harold Huot, gerente de Surberry, ha sido una de las más difíciles. Su firme apuesta por la frambuesa se ha visto frenada por la fluctuación en los precios, sin embargo, no se rinde y sus esfuerzos se centran en la búsqueda de la calidad y la diversificación.
Los picos de oferta y bajos precios en arándano siguen sucediendo, pero desde Surberry están convencidos que la renovación varietal va a ayudar a ampliar la ventana comercial y apuestan por poner el foco en la calidad del producto.

LO ÚLTIMO

Koppert e IFAPA ofrecen una jornada técnica en la que destacan la importancia de fomentar la presencia de setos vegetales como protección natural en los cultivos.
El evento ha presentado en España las nuevas iniciativas orientadas a impulsar la innovación, la visibilidad y el networking internacional de las empresas expositoras.
La temporada de melón y sandía española se extiende hasta siete meses combinando las diferentes zonas de producción, desde el inicio de los primeros cortes a mediados de abril en Almería hasta mediados de octubre que finaliza en La Mancha.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.