Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Greenfield Technologies e Ideagro unen esfuerzos para una gestión eficiente del suelo

En el marco del Smart Agrifood Summit, Greenfield Technologies, especialistas en mapeo de suelos, e Ideagro, empresa experimentada en la determinación de las propiedades biológicas del suelo, dan un paso más allá en el análisis del suelo. El acuerdo firmado permitirá no sólo evaluar las propiedades físicas del suelo, sino también, al mismo tiempo conocer sus propiedades biológicas.

COMPARTE

Con esta alianza se pretende dar una solución global, para poder aprovechar todo el potencial agrícola del suelo. Los organismos que habitan el suelo son imprescindibles para sostener diversos procesos funcionales del suelo. De la estructura del suelo va a depender el manejo de variables como el riego y la fertilización.

Mientras que, la actividad microbiológica del suelo influye de forma determinante en la productividad del cultivo. Dichas propiedades biológicas del suelo se evaluarán de manera indirecta a través de la cuantificación de la actividad enzimática del suelo. A partir esta tecnología, se podrá conocer la calidad del suelo, el potencial productivo, y que parámetros se deben reforzar para obtener mayores producciones agrícolas de manera sostenible. Además, determinar la patogeneicidad del suelo permitirá poder anticipar situaciones potencialmente desfavorables para el cultivo.

Actualmente Greenfield Technologies realiza caracterización de suelo utilizando la tecnología de electromagnetismo geofísico y GPS. “En la actualidad, el uso de nuevas tecnologías cómo el mapeo de suelos  permite determinar de forma precisa las características físico-químicas del suelo con gran exactitud, permitiendo que los agricultores puedan hacer un uso aún más eficiente de los recursos disponibles, mejorando y optimizando la programación de riego en base a las características del suelo, el uso de dosis de siembra y abonado variable” – Miguel Córdoba, CEO de Greenfield Technologies.

Por su parte, Ideagro, empresa independiente de investigación aplicada con amplia experiencia en la determinación y análisis de las propiedades biológicas del suelo, complementará el servicio ofrecido por Greenfield Technologies. Esta importante alianza va a permitir que los agricultores cuenten con una herramienta precisa a la hora de diseñar la plantación o para la optimización de plantaciones ya establecidas, aprovechando al máximo un recurso muy valioso como es el suelo.

Como indica Pedro Palazón, CEO de IDEAGRO: “el suelo es un sistema vivo, dinámico, no renovable y de cuya condición y funcionamiento depende no solo la agricultura sino también de los ecosistemas. En la actualidad, es necesario conocer a los organismos que viven y trabajan en el suelo, saber cuáles son sus acciones, y trasmitir adecuadamente al agricultor como puede, y debe intervenir para mantener y acrecentar la fertilidad de los suelos cultivados utilizando a los microorganismos en su favor.”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
Según las indicaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, esta falta de raciones diarias de frutas y hortalizas recomendadas podría afectar al adecuado balance hídrico de los niños y niñas. En condiciones normales de temperatura y actividad física moderada, se aconseja que los niños, niñas y adolescentes consuman entre 1,9 y 2,5 litros de agua al día, incluyendo la contenida en los alimentos de la dieta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.