Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Fruit Logistica y el IPEX debaten sobre las oportunidades del melón manchego

FRUIT LOGISTICA, plataforma de referencia en la internacionalización de productos frescos, ha apoyado este pasado viernes la IV edición de la Feria Regional del Melón, FERIMEL, celebrada en Membrilla entre los días 2 y 4 de agosto.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

COMPARTE

Lo ha hecho a través de una sesión especial organizada en colaboración con el Instituto de Promoción de Castilla la Mancha (IPEX) con el objetivo de mostrar a los productores del sector manchego las herramientas y el respaldo del que disponen si deciden exportar su producción.
El alcalde de Membrilla, Manuel Borja Menchén, quien ha realizado las palabras de apertura de la jornada ha destacado la importancia que tiene la feria para la localidad y el crecimiento que esta ha ido experimentando en cada edición, superando en esta última cita los 60 expositores. Por su parte, el IPEX –a través de la Responsable del Departamenteo de Promoción, Prado Flores- ha expuesto los desafíos externos e internos a los que el sector productor melonero debe hacer frente para conquistar nuevos mercados y ha resaltado los positivos resultados  conseguidos en la anterior campaña, cuando las exportaciones de melón incrementaron en valor un 12% al colocar con mejor precio el producto.

Flores ha incitado a los asistentes a reflexionar sobre los datos generales de producción, donde si bien Castilla La Mancha lidera este apartado cae hasta el tercer puesto cuando se trata de CCAA exportadoras de melón. Además, desde el IPEX también han comparado las cifras medias de venta de melón y sandía dejando visible como en sendas categorías la región vende el kilo unos 20 centimos por debajo de lo que lo hacen el resto de regiones españolas productoras. En este sentido, IPEX ha incitado a los productores a que se inicien en la exportación directa, divulgando en la sesión los programas de ayuda que ponen a su disposición, como el Programa Inter-agrupa que ha detallado la Responsable de Comunicación y Programas del IPEX, Naiara Santos.

En representación a los mercados internacionles, en concreto mostrando el consumo de melón de los países escandinavos, ha participado como ponente el Director Comercial de Greenfood Ibérica, Adnan Pervez. La central de compras con sede en Mont-Ras (Girona), es proveedora para todos los mercados nórdicos y ya trabaja con melón español. “En general todos los mercados con los que trabajamos nos solicitan calibres pequeños”, declara Pervez, quien si bien adquiere piel de sapo manchego en pequeñas cantidades para sus mercados de exportación sigue considerando que esta categoría es en el norte de Europa “todavía muy desconocida”.

Realizando un análisis global del sector para detectar las oportunidades a cortomedio plazo, ha intervenido la Directora General de MINT Global Marketing, Raquel Herce. Herce ha destacado la evolución del canal online, donde se facilita la disponibilidad de diferentes referencias, así como las oportunidades que tendrán los productos de nicho. “El consumidor quiere variedad, homogeneidad e inmediatez haciendo uso del mínimo de recursos posibles. La diferenciación y la anticipación de todo el proceso, garantizando producto auténtico y de calidad a los consumidores finales imperará en los mercados internacionales y son las características en las que deben trabajar todos los eslabones de la cadena de suministro”, ha declarado.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.