Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Fruit Logistica expone las oportunidades para las berries españolas en Polonia y Alemania

FRUIT LOGISTICA ha sido el encargado de coordinar el bloque internacional de conferencias que ha abierto la segunda jornada de congreso, analizando la situación actual de los mercados polaco y alemán para toda la categoría de berries.

COMPARTE

Desde la comercializadora polaca Ewa-bis, Agniezska Wryk, ha expuesto el contexto actual al que debe hacer frente el sector en Polonia, donde el conflicto en Ucrania ha marcado la campaña y parte de su mercado natural de importación. “En Polonia tenemos mucha mano de obra para el sector de berries procedente de Ucrania. También hemos sufrido la bajada de producción desde este mercado, que ha sido suplido por otros orígenes como Serbia”, ha comentado Wryk. La situación de la logística actual ha sido otro de los puntos a destacar en la presentación de Wryk, que ha centrado la segunda parte de su exposición en detallar el comportamiento del consumidor polaco para el mercado de berries. Un consumo que sigue imparable y que en 2021 experimentó un gran incremento, del 15% en el caso de la frambuesa y del 50% en el caso del arándano. “El sabor, la frescura y el precio son las características que los polacos más aprecian al comprar frutos rojos mientras que el producto orgánico, tan popular en occidente, ocupa el último puesto de la lista”, ha demostrado. El país europeo es uno de los grandes productores mundiales de berries si bien su temporada se complementa con la campaña española, lo que representa oportunidades de crecimiento en este mercado para los productores onubenses.

Por su parte, Hans-Christoph Behr, Ingeniero Agrónomo y director adjunto de la consultora Agrarmarkt Informations-GmbH, se ha centrado en berries en el mercado alemán. De acuerdo a sus análisis, para los consumidores alemanes el producto preferido es el alemán, y un 20% de la compra se realiza a través de compra directa al productor. “El precio del producto alemán casi duplica al importado desde España”, ha mostrado a través de un ejemplo de store check en fresa realizado en esta campaña.

“No es una cuestión de sabor sino más bien una cuestión de textura y es que a los consumidores alemanes no les gusta una fresa crujiente”, ha comentado. Además, Behr ha apuntado a la importancia de España como proveedor de fresa mientras que alerta del terreno que están ganando otros orígenes como Grecia, por su bajo coste, o Países Bajos o Bélgica, por su producto premium. “En fresa no se ha cambiado la cantidad del consumo en los últimos 20 años pero sí ha incrementado el resto de los productos”, ha añadido, haciendo referencia al ‘milagro de los arándanos’. Behr ha relacionado las oportunidades de crecimiento en las exportaciones desde España con el retraso en el comienzo de la campaña alemana de berries.

Adicionalmente, FRUIT LOGISTICA ha contado con un espacio expositor en el recinto del congreso donde ha presentado por primera vez la nueva imagen que recientemente ha estrenado la feria. En el stand, los asistentes han podido informarse para participar de la próxima edición, que tendrá lugar en Berlín entre el 8 y el 10 de febrero, bajo el lema “All in One”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.