Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

Fruit Attraction 2024 cierra con éxito y 115.000 visitantes

La intensa actividad comercial de los 2.146 expositores, las múltiples actividades paralelas, presentaciones, visitas institucionales… hacen que esta edición haya sido valorada como la mejor y más completa por la mayoría de los participantes.

COMPARTE

La edición número 16 de FRUIT ATTRACTION, organizada por IFEMA Madrid y FEPEX concluyó con un récord de visitantes, 115.000, un 15% más que el año anterior. Esto junto con la intensa actividad comercial de los 2.146 expositores, las múltiples actividades paralelas, presentaciones, visitas institucionales… hacen que esta edición haya sido valorada como la mejor y más completa por la mayoría de los participantes.

Según los datos aportados por la directora de la feria, María José Sánchez, en la entrevista realizada en el espacio FRUIT TV, durante los primeros días de feria, el número de visitantes ha crecido un 15% respecto a la edición anterior. Se anunció también que la próxima edición se celebrará del 30 de septiembre al 2 de octubre. La entrevista junto con todas las realizadas durante esta edición pueden verse en la web de FRUIT ATTRACTION: https://www.ifema.es/fruit-attraction/fruit-tv.

Del martes 8 al jueves 10 de octubre, los 2.146 expositores de la edición número 16 de FRUIT ATTRACTON han mantenido una intensa actividad comercial, impulsada también por el programa de compradores internacionales que ha atraído a la feria a más de 700 compradores: jefes de compra retail, importadores, mayoristas… de 70 países.

La asistencia a la feria de responsables de las distintas administraciones y representantes políticos han sido también muy numerosas en FRUIT ATTRACTION 2024, especialmente el primer día de feria, con la inauguración a cargo del ministro de Agricultura. Luis Planas estuvo acompañado de responsables políticos nacionales como como María Guardiola Martín, presidenta de la Junta de Extremadura y los consejeros de diferentes comunidades autónomas: Ramón Fernández-Pacheco, de Andalucía; Noemí Manzanos Martínez, de La Rioja; Sara Rubira Martínez, de Murcia; Javier Rincón Gimeno, de Aragón; Julián Martínez Lizán, de Castilla-La Mancha; Narvay Quintero Castañeda, de Canarias, y Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura, junto a Guillermo Santamaría Galdón, consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de dicha comunidad.

En la inauguración también hubo presencia internacional, destacando la participación del ministro de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Franklin Danilo Palacios Márquez, así como embajadores y otras autoridades de países como Colombia, Chile, Italia y Países Bajos.

Han visitado la feria también la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, María Begoña García Bernal, la secretaria de Estado y presidenta de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E, Amparo López Senovilla, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras y el alcalde de Madrid, José Luis Almeida. El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, al igual que ya hizo en la edición pasada, visitó también FRUIT ATTRACTION.

Asimismo, la feria ha sido marco de múltiples reuniones sectoriales, como la que tuvo lugar entre responsables de FEPEX y la Asociación de Organizaciones de Productores de Tomate de Francia, AOP Tomate de France.

En cuanto a las actividades paralelas de esta edición, en la que Andalucía ha sido la región invitada, el aguacate ha sido el producto estrella. El día previo a la feria se celebró el Congreso Mundial del Aguacate, organizado por la World Avocado Organization; la Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas, Frutos Secos, Flores y Plantas de Andalucía, Asociafruit; la Asociación de Empresas Comercializadoras de Aguacates y Mangos, Aecan y Cooperativas Agro-Alimentarias. También han tenido lugar diversas actividades en torno a esta fruta, cuyo éxito ha crecido notablemente en España en los últimos años. Las diferentes actividades, talleres y demostraciones en torno a este producto han sido organizadas por Asociafruit, Aecam y Cooperativas Agro-Alimentarias.

Y, además, con relación al aguacate, se presentó, el día 8, la Organización Interprofesional del Aguacate y Mango, en el stand de FEPEX y con la presencia del ministro, organización cuyo objetivo es fomentar el consumo nacional, promover la investigación y la innovación, mejorar el conocimiento de la producción y el mercado y promover medidas de regulación de la oferta.

Igualmente ha tenido lugar, el lunes día 7, el Congreso del Nogal y Pecano, en el que se analizó la situación y los desafíos de este cultivo, organizado por Asociafruit y FEPEX.

Los distintos foros han acogido múltiples ponencias y congresos como el Biofruit Congress, organizado por Ecovalia y Proexport; Biotech Attraction, organizado por Biovegen y el V Fresh Food Logistic The Summit, organizado por Alimarket. También han tenido lugar 37 presentaciones de los expositores en los Foros Fruit Next.

La Innovación ha estado representada en el pabellón 1, el pabellón Innova& Tech, en el que han expuesto empresas de los sectores de Biotech Attraction y Smart Agro, relacionas con de innovación, investigación y desarrollo tecnológico en genómico vegetal. En esta edición se ha contado también con el espacio The Innovation Hub, en el que se han presentado cerca de 40 nuevos productos. Han tenido lugar, además, los Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector con sus habituales categorías -Fresh Produce; F&V Industry, y Acciones de sostenibilidad y compromiso-.

Junto a estos premios se han entregado, además, los de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios, así como el premio al mejor stand, que se ha creado este año.

Por último, la gastronomía también ha estado presente, con Factoría Chef y las demostraciones y showcookings realizadas durante los tres días de feria.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.