Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

FIAB: “Debemos estar preparados para cualquier fluctuación en los precios»

MAURICIO GARCÍA DE QUEVEDO, DIRECTOR GENERAL DE FIAB

COMPARTE

INFLACIÓN

En primer lugar, la inflación ha sido un verdadero obstáculo para los operadores del sector, en su mayoría pequeñas y medianas empresas (PYMES). El aumento de los costos en materias primas y energía ha puesto en peligro la viabilidad de muchas de estas compañías. Esta subida de precios ha asolado a la industria en los últimos meses, un duro bache para las empresas del sector, aunque parece dar un respiro al bolsillo de los consumidores en este nuevo curso 23-24. Por tanto, debemos estar preparados para enfrentar cualquier fluctuación en los precios y mantener la resiliencia económica de nuestras empresas.
El complejo escenario internacional y la amenaza de la sequía son dos problemas que no podemos pasar por alto. La industria alimentaria debe recibir un tratamiento especial y asegurarse de tener acceso preferente al agua para garantizar un suministro estable y seguro de alimentos y bebidas.

2024

La recesión también se cierne sobre nosotros, afectando tanto al consumo como al poder adquisitivo de las empresas. Para enfrentar esta situación, necesitamos seguridad jurídica y estabilidad fiscal.

Las medidas que desincentivan la competitividad deben evitarse, ya que perjudican a la industria española en comparación con otros países competidores. Lo hemos visto, por ejemplo, con el impuesto especial a los envases de plástico de un solo uso, una medida que solo ha entrado en vigor en España y que nos perjudica frente a otros países europeos.

«NECESITAMOS SEGURIDAD JURÍDICA Y ESTABILIDAD FISCAL PARA AFRONTAR LOS
ACTUALES DESAFÍOS ECONÓMICOS»

FACTORES DE CRECIMIENTO

Aspectos como la internacionalización seguirán siendo clave en nuestro sector, debemos abrir nuevas vías de promoción y diversificación en los mercados de destino, la prioridad debe ser el impulso a los nuevos acuerdos comerciales con zonas económicas como son Mercosur, Chile, Australia o India, entre otros. O el fortalecimiento y la mejora de aquellos que ya están activos, por ejemplo, con Reino Unido, trabajando hacia un acuerdo comercial más ambicioso y cercano a la situación anterior al Brexit.

La inteligencia artificial (IA) se presenta como una revolución en la economía y en la industria de alimentos y bebidas. La IA será fundamental para analizar datos, tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia en la producción. Tecnologías como el Internet de las cosas, el Big Data y la ciberseguridad jugarán un papel esencial en este proceso de transformación. De cara a la mejora de procesos, el uso de Inteligencia Artificial permitirá ser más eficientes, incorporar tecnología avanzada y de precisión como es la robótica. En definitiva, nos enfrentaremos a una generación de conocimiento holística y pluridisciplinar que establecerá sinergias entre tendencias, datos y producción.

La promoción de alimentos es esencial para mejorar el consumo, debemos reforzar los canales de expansión internacional y aprovechar la digitalización para llegar a nuevos mercados. También es crucial impulsar acuerdos comerciales con zonas económicas prioritarias y eliminar barreras comerciales, como los aranceles de Estados Unidos.

El curso 23-24 presenta desafíos significativos para la industria de alimentos y bebidas en España, pero también oportunidades. Con una estrategia sólida, enfoque en la innovación y una mentalidad de adaptación constante, podemos superar estos obstáculos y prosperar en un mundo en constante cambio. La resiliencia y la visión a largo plazo serán nuestras mejores aliadas para un futuro próspero.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.