Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

FEPEX celebra la sentencia del TJUE que excluye los cultivos del Sahara del acuerdo con Marruecos

La sentencia legitima al Frente Polisario en los recursos interpuestos contra los acuerdos agrícola y pesquero de la UE con Marruecos y considera que no hubo consentimiento del pueblo saharaui para incluir su territorio y sus productos en dichos acuerdos.

COMPARTE

FEPEX valora positivamente la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que ratifica la sentencia del Tribunal General de 2021 en la que se anulaba parte del acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos; en concreto la relativa a la ampliación del Sahara Occidental de las concesiones otorgadas a Marruecos en el marco del Acuerdo de Asociación, lo que debe suponer la exclusión definitiva de las producciones del Sahara de los beneficios arancelarios concedidos a los productos marroquíes y establecer medidas de identificación y control sobre estas producciones.

La sentencia legitima al Frente Polisario en los recursos interpuestos contra los acuerdos agrícola y pesquero de la UE con Marruecos y considera que no hubo consentimiento del pueblo saharaui para incluir su territorio y sus productos en dichos acuerdos, de forma que el Tribunal reconoce que se están comercializando productos cultivados en el Sahara como marroquíes, tal y como ha denunciado FEPEX en múltiples ocasiones, lo que está teniendo un impacto muy negativo sobre los precios y productos muy sensibles social y económicamente en nuestro país, como son el tomate y los frutos rojos.

La sentencia establece también, que “en lo que atañe al acuerdo sobre las medidas de liberalización en materia de productos agrícolas se mantendrán en vigor durante doce meses a partir de hoy, habida cuenta de las consecuencias negativas graves para la acción exterior de la Unión que entrañaría su anulación inmediata y por razones de seguridad jurídica”.

El Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos ha impulsado, por tanto, la exportación hortofrutícola marroquí tanto a la UE como a España. En el caso del tomate, la importación comunitaria procedente de Marruecos ha crecido un 42% en los últimos diez años, pasando de 345.416 toneladas en 2014 a 491.908 toneladas en 2023, (frente a una cuota preferencial de 285.000 toneladas), mientras que, en estos diez años, la exportación española de tomate a la UE ha caído un 43%, descendiendo de 786.598 toneladas en 2014 a 448.004 toneladas en 2023, según datos de Eurostat.

En el mercado nacional, según datos de Aduanas procesados por FEPEX, la importación de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos ha crecido un 224%, pasado de 135.000 toneladas en 2012, año de entrada en vigor del acuerdo a 438.000 toneladas en 2023, por un valor de 123 millones de euros en 2012 a 899 millones de euros en 2023.

Por ello, FEPEX valora muy positivamente la sentencia, hecha pública hoy, porque supone que en el plazo de un año, las producciones hortofrutícolas del Sahara occidental, que constituyen una parte creciente de las exportaciones marroquíes a la UE, queden excluidas de las concesiones arancelarias realizadas en el marco del Acuerdo de Asociación entre la UE y Marruecos, que permite a las producciones de este país acceder al mercado comunitario en unas condiciones que generan una competencia desleal a los productores comunitarios, cuestión que se abordará en la reunión de FEPEX con la Asociación de Organizaciones de Productores de Tomate de Francia, el próximo martes, en Madrid.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.