Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:46

Revista del Sector Hortofrutícola

Facturación récord en las hortalizas

Las hortalizas han alcanzado en 2017 su máximo histórico (9.600 M€), aumentando en 810 M€ respecto a 2016.

exportaciones

COMPARTE

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado la primera estimación de las principales cifras económicas del sector agrario en 2017, de las que se desprende que la Renta Agraria bate por segundo año consecutivo el récord histórico, al situarse en los 28.462 millones de euros, con un aumento del 4,93% con respecto al año anterior. Unos datos sobre los que ha informado la ministra Isabel Garcia Tejerina en el marco de la Comida de Hermandad que, organizada por ASAJA-Ciudad Real, se celebra en esa ciudad.

La Renta Agraria por Unidad de Trabajo Anual (UTA) ha disminuido en un 2,49%, hasta alcanzar los 31.157 euros, debido al incremento del 7,6% de volumen de trabajo en la agricultura en UTA, que supera al incremento de la propia Renta Agraria.

La positiva evolución de la Renta Agraria viene de la mano de un nuevo récord histórico de la Producción de la Rama Agraria, 49.192 millones de euros, sostenido por el buen comportamiento de la producción animal, que ha equilibrado el ligero descenso de la producción vegetal, asociado a la sequía. Asimismo, los consumos intermedios se han reducido ligeramente.

Producción vegetal y animal
La Producción vegetal tras conseguir cifras históricas en 2016, desciende ligeramente en un 1,4%, hasta los 29.031 millones de euros, en un contexto agudo de sequía, que han acusado especialmente los cereales, el vino y el mosto.

Con todo, el efecto de la sequía en las producciones ha sido contrarrestado por el buen comportamiento de los precios, destacando el aumento de valor del aceite de oliva en un 20%, vino y mosto en un 15%, cereales en un 8% y hortalizas en un 7%. Por su importancia hay que reseñar que las hortalizas alcanzaron su máximo histórico (9.600 M€), aumentando en 810 M€ respecto a 2016, que compensan por sí solos prácticamente todo el efecto de la sequía sobre los cereales (-847 M€). En cuanto a las frutas, a pesar de sufrir un ligero descenso (-0,6%), se mantuvieron muy cercanas a las cifras récord de 2016.

En cuanto a la producción animal ha experimentado una subida notable de un 8,8% respecto a 2016, debido al buen comportamiento de los precios, responsables de un 8,6% de subida, unido a una ligera mejora de la producción, de un 0,2%. El mejor comportamiento en valor lo han tenido el ganado porcino (+10,2%) y la carne de aves (+11%), sustentados en ambos casos por sus precios. Asimismo es destacable el incremento del valor de los huevos (+25,3%).

Los consumos intermedios se reducen ligeramente, en un -1,3% tanto en cantidad (-0,7%) como en precio (-0,6%), pese al incremento en un 9% de la energía y los lubricantes, que se compensa con el descenso de los fertilizantes en un 10% y los piensos en un 3%. Las subvenciones totales se mantuvieron prácticamente constantes con respecto a 2016.

Evolución de la Renta Agraria
El análisis de la evolución de la renta Agraria durante los últimos años muestra un crecimiento constante en el periodo 2012 – 2015. En 2017, la Renta Agraria supera en un 28,2% la de 2012.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado los datos de costes por héctarea del cultivo de ajo. De los que se desprenden una estabilización en las últimas campañas, pero una bajada en los rendimientos por hectárea.
Hablamos con María Gabriela Pérez Méndez, Directora-Gerente de ASGUACAN, Asociación de Organizaciones de Productores de Aguacates de Canarias, sobre el reciente registro de la Unión Europea de el “Aguacate de Canarias” como nueva Indicación Geográfica Protegida (IGP).
El Ifapa, CTA y Biovegen han organizado un encuentro que ha reunido a 60 profesionales del sector para impulsar soluciones innovadoras.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.