Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Extremadura necesita una red ferroviaria moderna

Si Extremadura dispusiese de un corredor ferroviario que permitiese llegar a Europa a través del tren de una forma rápida y económica, la comunidad sería mucho más competitiva.

Extremadura

COMPARTE

La ausencia de una red ferroviaria moderna en la comunidad extremeña también influye en las estrategias exportadoras de la fruta de hueso extremeña, que sería «más competitiva» en lo que se refiere a Europa si pudiera acceder a los países comunitarios de una forma «más rápida y económica». Así lo ha manifestado el gerente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura (Afruex), Miguel Ángel Gómez, que explica que el déficit en unas líneas ferroviarias de calidad hace que se deba recurrir a la carretera para llegar al continente europeo, donde los precios «son cada vez más altos», ha señalado.

Esta circunstancia hace que, por ejemplo, cuando se inicia la producción de fruta en zonas como Cataluña o Aragón, la comunidad extremeña se queda «casi fuera de los mercados europeos» debido a la diferencia de costes y distancias. Gómez ha insistido en que si Extremadura dispusiese de un corredor ferroviario que permitiese llegar a Europa a través del tren de una forma rápida y económica, la comunidad sería mucho más competitiva.

CHINA Y CANADÁ

Esta circunstancia ha hecho que el sector haya aumentado en los últimos años sus exportaciones especialmente fuera de Europa. El incremento de las ventas a China y a Canadá son algunos ejemplos de este impulso hacia países extracomunitarios, si bien Miguel Ángel Gómez ha recordado que llegar a nuevos mercados «no es nada fácil». En este sentido, ha recordado que el veto de Rusia a los productos comunitarios cerró las puertas de ese país a la fruta extremeña.

Por otro lado, el gerente de Afruex ha reconocido que la campaña frutícola de este año ha sido «muy difícil», como en todas las áreas mundiales productoras de fruta, tanto por las condiciones climatológicas como por la situación del mercado, aunque también ha señalado el tramo final de la ciruela fue más positivo.

A todo ello se une la situación de bajos precios, que se sitúan por debajo del ejercicio pasado, lo que es un problema para los agricultores, ha mencionado el gerente de la Asociación de Fruticultores de Extremadura.

Fuente: http://www.elperiodicoextremadura.com

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.