Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Europa culpa a los Estados miembros de la entrada de cítricos con plaguicidas

La CE respondió así a la pregunta planteada por las eurodiputadas socialistas Clara Aguilera e Inma Rodríguez-Piñero, que se interesaron por la detección de plaguicidas en cítricos sudafricanos.

cítricos

COMPARTE

La Comisión Europea (CE) insistió ayer en que son los Estados miembros quienes tienen la responsabilidad de llevar a cabo controles oficiales de los alimentos importados por la Unión Europea (UE), teniendo en cuenta criterios basados en el riesgo (Reglamento (CE) nº396/2005).

La CE respondía así a las preguntas planteadas por las eurodiputadas socialistas Clara Aguilera e Inma Rodríguez-Piñero, que se interesaron por la detección de plaguicidas prohibidos en cítricos procedentes de Sudáfrica.

Aguilera y Rodríguez-Piñeiro también preguntaron a la CE si tenía previsto llevar a cabo una nueva inspección en origen para controlar el uso de plaguicidas en cítricos sudafricanos, a lo que la CE respondió que la próxima tendrá lugar en 2021.

De momento, los últimos datos disponibles corresponden a 2018, y son los incluidos en el informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Entonces se analizaron 1.154 muestras procedentes de Sudáfrica y, a excepción de los cítricos, solo algunas partidas de melocotones (solo 1) y uva de mesa (3) contenían residuos de sustancias no autorizadas.

Por último, las eurodiputadas socialistas interpelaron a la CE sobre la posibilidad de que se compense económicamente a los agricultores europeos por la competencia desleal y el aumento de costes derivado del uso desigual de productos fitosanitarios respecto a países terceros; pregunta sobre la que recibieron la callada por respuesta.

Según un estudio realizado en 2019 por la Unió de Llauradors, 62 de las 305 materias activas permitidas en Sudáfrica para el cultivo de cítricos están prohibidas en la UE. De ellas, dos están consideradas “altamente peligrosas” y otras tres “extremadamente peligrosas”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.