Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

2 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Estudian los beneficios del consumo de fresa en la salud menstrual de las mujeres

La investigación, desarrollada por la Universidad de Huelva y financiada por Freshuelva, se está llevando a cabo con un grupo de 50 mujeres con dismenorrea primaria, una dolencia que padece más del 60% de las mujeres jóvenes en España.

COMPARTE

La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, promueve y financia un ensayo clínico en la Universidad de Huelva sobre los beneficios del consumo de fresa en la salud menstrual de las mujeres jóvenes. La doctora Elia Fernández Martínez, matrona y profesora titular del Departamento de Enfermería de la Universidad de Huelva, lidera esta investigación que se está llevando a cabo con la participación de más de 50 jóvenes que sufren dolor menstrual (dismenorrea primaria). La intervención consiste en el consumo de un suplemento diario de 250 gramos de fresas frescas producidas en la provincia de Huelva, que han sido aportadas por la empresa Fres Palos SA, asociada de Freshuelva.

Se estima que la dismenorrea primaria, dolor menstrual sin causa orgánica que lo justifique, es una dolencia que padece más del 60% de las jóvenes españolas y se relaciona con un gran impacto en todas las esferas de la vida. Según destaca la doctora Fernández, el proyecto surgió después de seis años de investigación sobre el dolor menstrual en jóvenes y de explorar la posible influencia de su estilo de vida, el impacto que supone este dolor en las mujeres y cómo lo manejan.

Revisando la literatura científica, se identificó que se relaciona el consumo diario de fruta con menor dolor menstrual y que el consumo suplementario de fresas, debido a sus propiedades, ya se ha demostrado efectivo en otras dolencias que se manifiestan con dolor crónico, como por ejemplo mejorando el dolor e inflamación en personas con osteoartritis.

Este estudio clínico comenzó en 2023, y aporta como valor añadido que el suplemento se ha llevado a cabo con fresas frescas, cuando en la literatura científica la gran mayoría de estudios han sido realizados con fresas liofilizadas. El trabajo de campo de este ensayo piloto se ha realizado en 2024 en la Facultad de Enfermería de la UHU y ha supuesto un gran esfuerzo logístico para todos los implicados al tratarse de un produzco fresco perecedero, si bien se ha conseguido una alta adherencia al cumplimiento del consumo diario de fresas por parte de las participantes. Los resultados preliminares de este ensayo clínico se conocerán en los primeros meses de 2025.

Entre otros investigadores, colabora en el proyecto Cynthia Márquez Beltrán, que está realizando su tesis doctoral en el contexto del Programa de Ciencias de la Salud de la UHU, dirigida por las doctoras Fernández Martínez y Abreu Sánchez.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Hannes Tauber, VOG Marketing Manager mira al futuro del sector de la manzana y de las frutas y hortalizas conocedor de la importancia del storytelling en la industria, afrontando un 2025 con la responsabilidad de continuar el legado de VOG tras 80 años de trabajo.
La multinacional de origen alemán estrena campo de ensayo propio en Murcia, donde ha presentado sus nuevas variedades mejoradas de espinaca.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.