Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Está respondiendo la distribución online a la crisis del Coronavirus?

La transformación digital de las principales cadenas de supermercados en España está aún en una etapa muy precoz del comercio online y la situación actual ha dejado entrever su poca capacidad operativa ante una alta demanda.

ley de la cadena

COMPARTE

Finalizando la segunda semana de cuarentena podemos analizar la respuesta que han ido dando los supermercados ante la prohibición de salir de casa, el miedo al contagio y la necesidad de conseguir la entrega a domicilio de un pedido de alimentación por parte de la población. A pesar de que algunos supermercados han reforzado sus plataformas electrónicas, como ha hecho Eroski, ha aumentado esta semana la capacidad de venta «on line» un 40 %, otros como Mercadona, ha cerrado este servicio para todo el territorio a excepción de Valencia y Barcelona, ciudades donde tiene almacenes colmena, centros logísticos capacitados para este servicio.

Una medida que si tomaron todas las cadenas en conjunto fue priorizar las primeras horas de la compra online para la población más adulta, con el fin de que no sufran falta de productos. Aunque le problema generalizado es la demora en la entrega, de hasta 10 días en algunas zonas de Madrid, que hace cuasi imposible la compra de productos de alimentación.

“Los supermercados no están acostumbrados. Tienen la venta on line operativa, pero los volúmenes no eran tan altos y ahora se han disparado. Ahora han visto que no están dimensionados”, declara Vincent Rosso, cofundador de Consentio.

Antes del coronavirus, solo un 2% de los consumidores españoles realizaban la compra en el súper a través del canal online, según un estudio de Asedas. Los motivos por los que este canal aún no está muy desarrollado son:

Cadenas:

  • Falta infraestructura y apoyo logístico.

 

Consumidor:

  • El consumidor medio español prioriza el contacto directo con los alimentos, no hay costumbre de la compra online en este segmento.
  • España cuenta con una alta proporción de 3,4 supermercados por cada 1.000 habitantes, frente a una media de 2,6 en Europa (Nielsen), por lo que frente al pedido online tiene un gran competidor.

Volviendo al estado de emergencia que nos acontece, como hemos conocido a través del estudio Nielsen, la adquisición online en las cadenas de supermercados se incrementó a doble dígito, un 39% en la primera semana de marzo, cuando los casos comenzaron a multiplicarse en Madrid.

En estas fechas los españoles incrementaron sus compras de alimentación y las ventas en estos establecimientos -físicos y web- subieron un 8,4% en la primera semana de marzo en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Kantar WorldPanel también emitió un informe donde se detallaba que el incremento del consumo se apreciaba en todos los canales de distribución, destacando los canales de droguería/perfumería, online y híper/súper.

Incremento del consumo canales distribución

Fuente: Kantar (paneles de consumidores)

Los productos más buscados y cuya adquisición creció más en la primera semana de marzo fueron los no perecederos como las legumbres (31%), el arroz y la pasta (20%), las sopas y deshidratados (19%), las conservas (12%), el azúcar y los edulcorantes (11%) y los aditivos de cocina (11), según Nielsen.

¿Dónde y cómo pedir a domicilio?

Carrefour

Debido a la alta demanda de los servicios a domicilios, la compra online en Carrefour solo la pueden realizar personas mayores, mujeres embarazadas, personas con movilidad reducida, personas con discapacidad y personas en cuarentena, según informan desde su página web.

Carrefour también avisa de posibles demoras en sus pedidos. Dependiendo del código postal desde el que haga la compra, la web le indicará el tiempo (en Madrid indica más de 10 días).

Dia

Los supermercados Dia permiten hacer compra online, pero los tiempos pueden demorarse debido a la demanda.

El Corte Inglés

Disponen de varias opciones para comprar online. Como respuesta a aquellas personas que no disponen de acceso a internet o que desean una atención personalizada y a distancia, El Corte Inglés ha reforzado también el servicio telefónico.

Alcampo

Otra cadena de supermercados que opera en España es Alcampo, que en estos días continúan prestando su servicio a domicilio. La web de Alcampo avisa que «debido a la alta demanda de pedidos online, el servicio puede verse limitado y demorarse en el tiempo».

Lidl

La cadena de supermercados alemana Lidl permite comprar tan solo productos de ‘Bazar’ desde su web. Para productos de alimentación, es necesario comprar en las tiendas físicas.

También el guipuzcoano Grupo Uvesco (Supermercados BM y Super Amara), también ha intensificado esta semana los trabajos para dotar de una mayor capacidad a su servicio de venta por internet.

A pesar del repunte iniciado al comienzo del Estado de Alarma, comienza a reflejarse en el consumo una ralentización de la demanda que presumiblemente veremos más claro en los próximos días, por ello y ante este nuevo escenario, nos preguntamos ¿si estuviesen preparados para la venta online los supermercados, se evitaría esta bajada en el consumo?

1 comentario en «¿Está respondiendo la distribución online a la crisis del Coronavirus?»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.