Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

6 May 2025 | Actualizado 10:10

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Está el sector preparado para un Brexit sin acuerdo?

El seminario “La competencia de terceros países en Reino Unido en caso de un Brexit sin acuerdo”, organizado por FEPEX y celebrado en la plataforma Fruit ATtraction Live COnnect, contó con la intervención de Camino Arroyo, Subdirectora general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y José María Pozancos, director de FEPEX.

COMPARTE

El Brexit es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta el sector hortofrutícola puesto que Reino Unido es el tercer destino de las exportaciones de frutas y hortalizas y existen una absoluta incertidumbre sobre si habrá un acuerdo comercial o nos enfrentaremos a un Brexit duro el 1 de enero de 2021. Esta última situación supondría la aplicación de aranceles que dañaría el comercio.

Organizado por FEPEX, el webinar analizó las consecuencias para la producción y exportación de frutas y hortalizas de la salida de Reino Unido de la UE en caso de que no haya acuerdo, prestando especial atención a los aranceles que se aplicarán en caso de “no acuerdo” y la competencia de países no comunitarios en el mercado británico. Por su parte, el Ministerio explicó la postura y acciones de la administración española en estos críticos momentos, ya que el plazo para que la Comisión Europea y Reino Unido lleguen a un acuerdo concluye este mes de octubre.

Así, Camino Arroyo, Subdirectora general de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura del MAGAP, explicó el plan de contingencia del Gobierno e invitó a que cada operador contara con un plan de contingencia propio.

Es una realidad que Reino Unido debe importar el 50% de los productos agroalimentarios para su alimentación siendo, en frutas y hortalizas, los cítricos y los frutos rojos los más importados. Desde el 1 de enero de 2020 Reino Unido no pertenece a la UE pero está en un periodo transitorio donde por ahora permanecen las reglas comerciales actuales hasta el 1 enero de 2021.

“Sí tenemos claro que la relación comercial con la UE cambia radicalmente, que serán necesarios trámites aduaneros y que las ventas pasarán de hacerse en un mercado interior a un mercado exterior”, explicó Camino Arroyo.

Las nuevas reglas del brexit van a afectar a tres aspectos: 1. En materia de calidad comercial, etiquetados, cumplimiento normas de comercialización. 2. Aspecto sanitario y fitosanitario 3. Aspecto arancelario.

  1. Las normas de comercialización no cambiarán de momento con el Brexit. La importación de frutas y hortalizas no necesita un certificado de conformidad emitido antes de la llegada a Reino Unido.
  2. Los requisitos fitosanitarios. Desde el 1 de julio de 2021 todos los productos que se exporten a Reino Unido tendrán que entrar por un puerto de control fronterizo autorizado y habrá control documental, de identidad y físico en frontera. De enero a junio, Reino Unido, para evitar colapsos en frontera, hará estos controles documentales en remoto, no en frontera, y no serán físicos, sino en destino de forma temporal hasta el 1 de julio 2021.

Este documento del 8 de octubre publica la lista de vegetales prioritarios y para los que desde el 1 enero se exigirá certificado fitosanitario como la patata y los exentos (cinco). Sin embargo, los embalajes de madera deberán cumplir la norma NIMF15 porque, aunque la mercancía no requiera control sanitario, su envase sí.

El documento dice que en la fase 1 (1 enero-1 abril 2021) se va a exigir: certificado fitosanitario, prenotificación y control físico en llegada a una serie de productos en el que incluye la patata. Están exentos coco, piña, dátil, plátano y Durián, además de kiwi, caqui, mango, fruta de la pasión y guayaba.

Al resto de productos no se les exigirá nada en fase 1 pero sí en la 2 (a partir del 1 abril 2021). “Esto es una deducción del MAGAP del documento porque Reino Unido no ha especificado más información”, señalan desde el Ministerio.

  1. Reino Unido aplicará el arancel global común, un nuevo régimen arancelario, si no llega a un acuerdo comercial con UE.

Con acuerdo las tarifas arancelarias con Reino Unido serán preferenciales. Previsiblemente 0 aranceles, 0 cuotas y 0 dumping.

¿Estamos preparados para el Brexit? Camino Arroyo indica que cada operador debe tener un plan de contingencia en cuanto a documentación necesaria para el transporte, etc. Pero la UE también ha desarrollado un plan de contingencia para un escenario sin acuerdo. En España las medidas de contingencia se han centrado en 3 ejes: Normativa, Logística y administrativa e informativa, y hay una serie de herramientas a disposición del sector de la OCMA haya o no acuerdo.

En definitiva, Reino Unido no ha especificado detalles y el sector se encuentra ante un panorama muy indefinido. Y según el sector, especialmente ante la probable devaluación de la libra que cambiará la demanda del perfil de producto, “seguramente pidiendo productos de menor categoría que antes debido a la presión al alza sobre los precios del consumidor”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Europlátano impulsa su expansión con la puesta en funcionamiento de sus nuevas instalaciones de maduración, consolidando así su apuesta por un modelo de negocio directo entre las fincas y el cliente.
Con tan solo 35 años, Beatriz García Carrillo es un claro ejemplo del talento joven que impulsa con fuerza el relevo generacional en el sector hortofrutícola. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, y con un Máster en Gestión Comercial y Marketing, Beatriz ha sabido combinar su formación en comunicación con su pasión por la agricultura, un vínculo familiar que ha marcado su trayectoria profesional. hoy lidera la dirección comercial del Grupo La Caña.
María Martínez-Herrera, directora de Sostenibilidad de ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) analiza el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases desde la conciencia ambiental, la competitividad y la colaboración. 
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.