Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

4 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

España prevé un incremento de la producción de pera del 53%

La campaña de este año de pera en la UE alcanzará 1,9 millones de toneladas y será una de las más bajas de los últimos 30 años, según las primeras estimaciones hechas públicas en el marco de Interpera, el Congreso Internacional de Pera, celebrado, el miércoles y jueves, en Lleida. España prevé un incremento de la producción del 53%, recuperando su potencial después de la pasada compaña con poca fruta. Bélgica y Portugal también crecerán mientras que Francia, Italia y Países Bajos decrecen.

COMPARTE

Según las primeras estimaciones, basadas en la floración y el cuajado de los árboles, España incrementará su producción en un 53% respecto al año anterior, totalizando 190.600 toneladas, lo que le permitiría recuperar su potencial después de la campaña del año pasado, caracterizada por la poca producción. No obstante, estas previsiones dependerán de los posibles efectos de la sequía. Se esperan buenos calibres en general y dudas sobre el tamaño de la fruta en las zonas afectadas por la sequía.

La producción de Portugal crecerá un 7% con 130.000 toneladas, mostrándose este país optimista con una buena climatología, un buen cuajado y espera calibres superiores. Bélgica también aumentará su producción un 6%, totalizando 366.000 toneladas, con buena floración y buen cuajado y buenos calibres.

Por el contrario, la cosecha francesa de pera decrecerá un 26%, con una cosecha de 109.000 toneladas; debido a que en este país se ha producido la alternancia productiva después de la elevada campaña del año pasado, estimándose que las variedades más afectadas serán las de verano.

Países Bajos e Italia todavía no han calculado con exactitud su previsión de cosecha, pero hacen una previsión a la baja. Italia destacó el bajo nivel de cuajado de la fruta y una afectación impredecible por las inundaciones que pueden poner en entredicho la supervivencia de algunas plantaciones. En cuanto a Países Bajos espera una cosecha igual o ligeramente a la baja por la poca lluvia en los momentos claves.

En la valoración de la próxima campaña ha habido optimismo general de todos los países participantes en Interpera, destacando la necesidad de: incrementar el consumo, trasladar al consumidor que la fruta no es un producto caro en la cesta de la compra y ofertar por parte de los productores una buena calidad, porque el consumidor reacciona positivamente en consumo y precio ante un buen producto.

Para Joan Serentill, presidente del Comité de pepita de FEPEX y secretario de Afrucat: se espera una muy buena campaña para la pera española porque se prevé una caída importante de la producción de los principales países competidores en la UE, ocasionada principalmente por la mala climatología, especialmente en Italia, que se ha visto afectada primero por la sequía y después por las inundaciones. También se prevén unos precios correctos para el inicio de campaña.

Según la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, AFRUCAT, organizadora de Interpera junto con la Asamblea de Regiones Europeas Hortofrutícolas, AREFLH, los productores españoles esperan un efecto mínimo de la sequía y sobre todo destacan que se van a salvar los árboles. En las zonas más afectadas podría haber una reducción de calibres, pero en el resto de España se ha recuperado el potencial.

Junto a las previsiones de la próxima campaña, Interpera también ha acogido presentaciones sobre el cambio climático y a la adaptación de los cultivos, destacando la reflexión del catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Antonio Ruiz de Elvira, quien destacó que “perdimos la oportunidad de mitigar el cambio climático pero aun tenemos la oportunidad de adaptarnos” con estrategias como el riego por goteo, las variedades resistentes a la sequía, como los sistemas de capilaridad de las escorrentías y por ultimo plantando árboles.

También se han analizado estudios en diferentes países como las innovaciones en el riego y en el sombreo de las plantaciones y el análisis en la distribución de la huella de CO2 en el cultivo de pera y su manipulación. Otra de las opciones para combatir el cambio climático es el de la mejora genética con variedades gustativas, productivas y con amplio rango de cosecha.

Interpera celebró su primera edición en 2008, organizada por Afrucat, la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya y AREFLH, la Asamblea de Regiones Europeas Hortofruticolas, y se celebra cada año en distintas zonas productoras del mundo. Los dos días de la edición de este año, el 28 y 29 de junio, han contado con más de 140 participantes. Interpera 2024 se celebrará en Portugal en el mes de junio.

Fuente: FEPEX 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.