Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

«Es un varapalo para España que la UE siga sin resolver el futuro del plátano»

Los productores no entienden cómo el gobierno nacional puede “dar por cumplidos todos los objetivos de España”, sin haber resuelto las necesidades de la agricultura de las Islas Canarias.

COMPARTE

Europa ha dejado pasar el debate sobre los fondos del Programa comunitario de apoyo a las producciones agrícolas (POSEI). La semana pasada, el Consejo de presidentes y, esta semana, el de ministros de agricultura, han ignorado la urgencia de la toma de decisión respecto a la cuantía de ayudas al sector primario de las Regiones Ultraperiféricas (RUP: Canarias -España-; Martinica, Guayana Francesa, Guadalupe, Mayotte, Reunión, San Martín -Francia-; Azores y Madeira – Portugal-) que dependen extraordinariamente de estas dotaciones presupuestarias.

Los productores de plátano español (ASPROCAN) alertan que “el Consejo Europeo abandona a las RUP y deja sin respuesta el futuro del presupuesto del POSEI para los próximos 7 años”. El sector platanero advierte de que “el Consejo sigue sin resolver una demanda vital para el plátano español y para una producción emblemática del sector hortofrutícola de nuestro país”. Este ‘abandono’ por parte de la UE es, a juicio de los productores, “un varapalo para los productores” y demuestra la “falta de acuerdos diplomáticos con otros Estados Miembros y, particularmente, con la presidencia alemana”.

Además del “escaso interés” de la UE a la hora de abordar el futuro del POSEI, los productores de plátano español ven “cada vez, con más preocupación”, la “falta de apoyo y atención que la agricultura de Canarias está recibiendo. En concreto -y aludiendo directamente a las últimas declaraciones de Luis Planas, ministro de Agricultura- lamentan que: “Dar por cumplidos todos los objetivos de España, sin haber atendido aún la necesidad de Canarias es, cuanto menos, sorprendente”.

ASPROCAN entiende que la crisis derivada de la COVID centra toda la atención del Gobierno central, en estos momentos, pero advierte de que se “está poniendo en riesgo uno de los pocos sectores económicos que no ha detenido su actividad, a pesar de la COVID_19” y que “da empleo a más de 15.000 familias en nuestro país”.

Los productores de plátano español insisten en la necesidad de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez “defienda con perseverancia” el mantenimiento de la ficha POSEI “para evitar la crisis en un sector clave para la economía canaria y española”. Un nuevo revés para el Archipiélago “que vive, en estos momentos, una debacle turístico histórico, provocado por la pandemia”

El Trílogo, última oportunidad para ‘salvar’ al plátano español

Estos días, la crisis provocada por la COVID y el Brexit están centrando toda la atención de los países miembros mientras la dinámica europea sigue su curso. Los presupuestos del POSEI se negocian cada 7 años y toca un sprint para decidir cómo se repartirán las ayudas para el próximo septenio. La decisión queda ahora en manos del Trílogo (Comisión Europea, Parlamento y Consejo) que se reunirán en algún momento a lo largo del próximo mes de noviembre. “Una vez perdida la oportunidad del Consejo, sólo un nuevo acuerdo en el Trílogo puede salvar ‘in extremis’ al sector primario de las RUP”, explican desde ASPROCAN.

Los productores exigen “compromiso negociador”

Tanto Francia como Portugal, junto con España, países con territorios RUP, tienen mucho que perder si no se debaten estas partidas presupuestarias como auténticas líneas rojas, especialmente nuestro país ya que cuenta con cifras especialmente llamativas en el caso del plátano (único en el mundo con reconocimiento de Identificación Geográfica Protegida -IGP-). Y, dentro de España, Canarias sería la región más afectada ya que toda la producción del plátano nacional se centra en esta Comunidad Autónoma.

Los productores exigen un compromiso negociador que permita mantener las dotaciones durante los próximos 7 años evitando llevar al límite a todo un sector y que haría más profunda la crisis económica de nuestra región al unirla con la crisis de la industria turística.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.