Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

«En España trabajan para vivir, no viven para trabajar»

En España se vive con esta premisa, según la clasificación elaborada por el portal Money, es el país más saludable del mundo basado principalmente en su modo de vida y alimentación en la que las frutas y verduras tienen un gran protagonismo.

COMPARTE

España es el país más saludable del mundo, según la clasificación elaborada por el portal Money, basado principalmente en su modo de vida y alimentación en la que las frutas y verduras tienen un gran protagonismo.

Según este índice, en España, las personas siguen una dieta mediterránea que consiste en fuentes saludables de omega-3 y proteínas, que los estudios han asociado con un menor riesgo de demencia, enfermedades cardíacas y cáncer, lo que coloca al país entre los cinco primeros por mayor esperanza de vida.

Un estilo de vida mediterráneo sigue estos principios clave: tiempos de comida sociables, una dieta equilibrada y el hábito de caminar como medio de transporte, lo que ayuda a reducir las muertes causadas por la contaminación.

En el artículo apuntan que las horas de comida, caracterizada por la sociabilidad, disminuyen el riesgo de obesidad y también promueven un bienestar mental saludable. Tener un tiempo dedicado para conectarse con familiares y amigos actúa como estimulante del estado de ánimo, produce endorfinas y aumenta el bienestar general de la población.

Según Salman Haqqi, autor del artículo, en España se vive con el dicho “Trabajamos para vivir, no vivimos para trabajar” y apunta que el costo de vida es moderado.

Japón, con mayor expectativa de vida

En el país nipón tienen una de las expectativas de vida más altas del mundo. Comen porciones más pequeñas y su dieta rica en proteínas y la gente de Japón también muestra un gran respeto por su comida, lo que le da tiempo para preparar, cocinar y comer, en contraste con la cultura occidentalizada de la comida rápida.

Optar por hábitos saludables quizás llevarán a todos a vivir hasta los 117 años, como el ciudadano japonés Kane Tanaka, la persona viva más vieja del mundo.

Estados Unidos y Reino Unido en el otro extremo

Por el contrario, Estados Unidos tiene uno de los índices de obesidad más altos, colocándose en el puesto 153 de 166 países. En un mundo tan acelerado, la cultura occidental se ha adaptado a comer alimentos altamente procesados ​​llenos de sustancias químicas artificiales, grasas y azúcares. Este tipo de dietas aumentan el riesgo de muchos problemas de salud, como la diabetes tipo 2 y también reducen la esperanza de vida promedio.

La diferencia más prevalente entre países como España y Japón y Estados Unidos es la relación con la comida. Muchos de los países más saludables de la clasificación de Money  tratan la hora de las comidas como una oportunidad para crear un entorno social e incluso amoroso. Esto contrasta enormemente con la naturaleza acelerada de los EE. UU. Que compran alimentos que les solucionen rápidamente la ingesta, como comidas preparadas y comida rápida.

Según el portal Money, Gran Bretaña también encabeza uno de los estilos de vida menos saludables en comparación con otros países desarrollados, colocando al Reino Unido en el puesto 20 del índice de países más saludables. Preocupa bastante que la mayoría de los adultos en el Reino Unido tengan sobrepeso; 67% de hombres y 60% de mujeres.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.