Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 10:04

Revista del Sector Hortofrutícola

En el sector del kaki, quedarán solo los especialistas

La producción de kaki ha disminuido, equilibrando la oferta con la demanda y manteniendo en el sector solo a aquellos operadores especialistas que han sabido sacar el cultivo adelante pese al aumento de costos y de plagas.

COMPARTE

Reequilibrio

El cultivo del kaki experimentó un importante crecimiento, especialmente en los últimos 15 años, como una alternativa vital para los agricultores de cítricos que atravesaban una época complicada con bajas rentabilidades. Sin embargo, este crecimiento en la oferta no se correspondió directamente con la demanda, sobre todo tras el cierre del mercado ruso. En los últimos años este cultivo ha ido disminuyendo al ritmo de un 5% anual por falta de rentabilidad, causada por el aumento de costes de producción, la falta de herramientas fitosanitarias para combatir las plagas, las adversidades climáticas y la falta de relevo generacional, entre otros motivos.

“Pienso que vamos en la dirección de encontrar el equilibrio entre oferta y demanda”, detalla Cirilo Arnandis como presidente de la DO Ribera del Xúquer, entidad que cumple 25 años esta campaña. Desde luego en los dos últimos años la reducción de la producción ha sido patente, donde en la principal zona productora no se ha alcanzado ni el 60% de la capacidad productiva. Para esta campaña esperan recuperar el volumen de forma que la merma no sea tan elevada, quizás representado solo un 30% menos.

Los productores de kaki deben contar con un alto nivel de profesionalización, al tratarse de un cultivo muy delicado, tanto en el campo como en la comercialización

Especialización

Si algo caracteriza a los productores de kaki es que deben contar con un alto nivel de profesionalización, al tratarse de un cultivo muy delicado, tanto en el campo como en la comercialización. Especialmente hoy por hoy, donde la proliferación de plagas como el cotonet y la negrilla, junto a la falta de herramientas químicas a utilizar, lo complican bastante. “Actualmente se pueden necesitar hasta 8 tratamientos cuando antes solo eran dos, incrementando el coste y la complejidad”, explica Pascual Prats, presidente de la Asociación Española del Kaki.

Desde el primer operador de kaki, Anecoop, a través del Grupo Persimon, que aglutinan algo más del 50% de la producción española, consideran que pertenecer a un grupo les ha ayudado a la profesionalización del cultivo: “nos ha permitido una mejor gestión y dado una capacidad de respuesta y diligencia de cara a nuestros clientes”, señala su responsable, Carlos Nemesio. Por su parte, Pedro Sánchez, gerente de CANSO, cree que, para alcanzar el éxito, es importante también pertenecer a una determinada zona de producción como es la Ribera del Xúquer: “aquí es donde se va a mantener la producción mayoritaria porque el cultivo se adapta muy bien y porque está en manos de los agricultores más especializados y profesionalizados”.

En el ámbito comercial, por ejemplo, están a la espera de que se abra el mercado a China, un destino complicado y muy exigente donde la especialización a nivel comercial de los operadores de kaki jugará un papel esencial.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

“Con el actual borrador del Programa de Actuación, el Gobierno murciano aplica las medidas más lesivas de Europa para toda la Región de Murcia”, lamenta Daniel Ruiz, portavoz de SOS Rural en Murcia.
Zespri es una marca líder y referente del sector hortofrutícola a nivel mundial. En España se encuentra en el Top 2 de marcas más reconocidas por los consumidores de frutas y hortalizas (según Kantar Worldpanel 2024). Analizamos en esta entrevista a fondo con Esther Marinas, Marketing Manager Europe en Zespri, las claves para liderar la comunicación y el marketing en un sector tan competitivo.
Nikki Johnson, directora general de Zespri Europa, ha señalado: “La campaña de SunGold comenzará aproximadamente una semana antes que el año pasado, con la primera llegada de kiwis SunGold de Nueva Zelanda prevista para mediados de abril, y los primeros envíos de la variedad Green a principios de mayo”.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.