Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

El V Congreso de Fruta de Hueso reunirá a más de 700 profesionales nacionales e internacionales

El Congreso se desarrollará en formato híbrido el 23 de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. El 24 de noviembre la jornada será 100% online a través de Agromunity.com.

COMPARTE

El Congreso Nacional de Fruta de Hueso cumple cinco años este jueves. Reunir a más de 700 profesionales de forma presencial y online entre productores, técnicos, comercializadores, industria auxiliar e investigadores es un logro que refleja que se trata de un Congreso de referencia. Un evento de carácter bienal que cuenta en esta edición con inscritos de todas partes de España, pero también de países como Francia, Italia, Chile, Reino Unido, Portugal, México, Perú. Colombia y Argentina. Todos se darán cita en este Congreso que arranca el 23 de noviembre en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia.

Presencia de más de 30 expertos

El Comité Científico compuesto por investigadores de la UPCT, IMIDA, UMH y el Cebas-Csic, que ejerce la presidencia en esta edición, ha diseñado un programa técnico muy potente que reúne a más de 30 expertos que presentarán las últimas novedades del sector de la fruta de hueso.

Estrategias Agronómicas sostenibles, Sanidad Vegetal, Nutrición, Bioestimulantes, Poscosecha, Innovación Varietal y Comercialización son algunos de las temáticas que se abordarán en este evento que se desarrolla en un contexto de incertidumbre internacional en el sector.

Los dos encuentros networking previstos en la jornada presencial del 23 de noviembre, así como la calidad de las ponencias técnicas prevén la consolidación de una cita considerada la más importante de fruta de hueso de Europa.

Los profesionales interesados en asistir todavía pueden inscribirse en www.frutadehueso.com donde está disponible el programa técnico.

El evento cuenta con el patrocinio de las siguientes empresas de referencia: Symborg, Sumitomo Chemical con su filial Kenogard, Yara, Biogard, Probelte y Agrobank. También con la colaboración de las siguientes instituciones y empresas: Cebas-Csic, UMH, IMIDA, UPCT, Agromillora, IRTA, Universidad de Chile, Apoexpa, Anecoop, Fecoam, Cebasfruit, FMC, ASF Edition, Universidad de Milán, INRAE, CITA, Gobierno de Aragón, CARM, ANOVE, CHV, ASEDAS y Revista Fruticultura como media partner.

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.