Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

El tomate o la coliflor ya no pagarán IVA en Portugal

El Gobierno portugués ha aprobado la propuesta de aplicar el IVA cero en una cesta básica de más de cuarenta productos. La medida ha sido impulsada por el Ejecutivo como parte de un conjunto de propuestas que tienen como objetivo reducir la inflación y aliviar a los sectores más vulnerables de la población.

Cesta de la compra supermercado

COMPARTE

El primer ministro de Portugal, António Costa, abandonaba el Palacio de São Bento muy satisfecho debido a la aprobación de esta iniciativa. La medida, según declaraba en la rueda de prensa, es «un esfuerzo del país para aliviar las cargas al conjunto de la población».

La aplicación del IVA cero fue anunciada el pasado 28 de marzo por el Gobierno tras largas negociaciones con los sectores de la producción y la distribución. El acuerdo incluye subvenciones a los productores para hacer frente al aumento de los costes y tendrá un impacto en las arcas públicas de 600 millones de euros.

Alimentos con IVA cero

Los productos afectados por la nueva medida incluyen pan, pasta, arroz, leche de vaca y bebidas de origen vegetal, huevos, yogures, queso, aceite y mantequilla, además de carne de cerdo, vaca, pollo y pavo, o pescados como bacalao, sardina y dorada.

En España el sector del gran consumo ha venido reclamando al Gobierno en los últimos meses una rebaja del IVA más agresiva y ambiciosa, que incluya carnes y al pescados como ahora hace Portugal.

Legumbres, entre ellas, alubias, garbanzos y guisantes, y verduras como tomate, cebolla, coliflor, calabaza, brócoli o espinacas están asimismo amparadas en el IVA cero.

La medida, que debe ser ratificada por el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se prevé que entre en vigor entre abril y octubre de este año.

La pasada semana se dieron a conocer dos contratos firmados por el Ejecutivo con dos consultoras por cerca de 300 mil euros para fiscalizar los precios de un conjunto de alimentos.

Inflación en Portugal

En febrero, la inflación en Portugal se situó en el 8,2% en relación con el mismo mes de 2022, mientras que la inflación en el caso de los productos alimentarios no transformados alcanzaba el 20,1% (1,6 puntos más que en enero), «la tasa más elevada desde mayo de 1990», según el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país vecino. Por el contrario, el índice de estos alimentos se estabilizó en el 19,3% según estimaciones del mismo instituto, lo que sugiere una desaceleración.

Entre el paquete de medidas del Ejecutivo luso también se encuentran resoluciones en apoyo a familias vulnerables y funcionarios.

Fuente: https://www.foodretail.es/

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.