Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector de fruta de pepita europeo alerta de que las nuevas normativas europeas amenazan la soberanía alimentaria

Las tres asociaciones, Afrucat (Cataluña), Assomela (Italia) y ANPP (Francia), creen que la producción ya no puede reducir mucho más su huella de carbono y que es necesario centrar el foco en el resto de eslabones de la cadena alimentaria.

manzana

COMPARTE

Afrucat (Cataluña), Assomela (Italia) y ANPP (Francia) se reunieron ayer, 1 de abril, en Aviñón con motivo del grupo de contacto de fruta de pepita del Comité Mixto de la zona sur y debatieron sobre tres puntos que condicionan el futuro de la producción de manzanas y peras en España, Italia y Francia, y, por tanto, la soberanía alimentaria de Europa.

Los tres puntos sobre los que se posicionaron fueron:

  • La nueva ley de envases de plástico para frutas y hortalizas frescas
  • La reducción de materias fitosanitarias autorizadas
  • La huella de carbono de la producción

La nueva ley de envases de plástico para frutas y hortalizas frescas

Las experiencias francesa y española sobre la eliminación de envases de plástico para frutas y hortalizas frescas demuestran que es imposible aplicar el Reglamento (UE) 2025/40 de envases y residuos de envases a nuestras producciones.

La disminución del consumo, el aumento del coste de los envases, el incremento de los precios en los lineales, así como la pérdida de calidad del producto, van en contra de los objetivos de salud pública respecto al consumo de frutas y hortalizas frescas, y suponen una grave ruptura del principio de libre circulación de mercancías.

Piden colectivamente a la Comisión Europea que las manzanas y peras queden exentas de este reglamento. Además, exigen una coordinación única a nivel de la Unión Europea en materia de envases, sin posibilidad de adaptación o modificación por parte de los Estados miembros. Estas adaptaciones podrían generar crecientes distorsiones de la competencia dentro del mercado único y reducir drásticamente la competitividad.

La reducción de materias fitosanitarias autorizadas

Consideran que nos encontramos en un punto de inflexión, y que cualquier nueva restricción, prohibición o limitación de productos fitosanitarios tendrá consecuencias irreparables sobre la soberanía y la seguridad alimentaria. Piden a las instituciones europeas y a nuestras administraciones que se inicie con urgencia una reforma para que las decisiones sobre autorizaciones y comercialización de productos fitosanitarios se tomen de forma armonizada a escala europea.

Comparten plenamente que las prohibiciones generalizadas de soluciones fitosanitarias por parte de la UE, y aún más las posibilidades que tienen los Estados miembros de establecer condiciones de uso diferentes, pueden aumentar las distorsiones de la competencia y reducir significativamente la productividad.

La huella de carbono de la producción

Los estudios que han realizado sobre la huella de carbono de sus producciones demuestran que nuestros campos ya actúan como sumideros netos de carbono y que los márgenes de reducción son muy pequeños en comparación con el resto de la cadena alimentaria. En el marco de las reflexiones sobre el proyecto CarbonAgri, piden que la Comisión Europea tenga muy en cuenta la situación favorable de sus producciones.

«Finalmente, en un contexto de economía de guerra y guerra económica inminente, ha llegado el momento de producir, y están preparados para hacerlo… si Europa nos da los medios».

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.