Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

16 Abr 2025 | Actualizado 10:12

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector avanza en igualdad pero no es suficiente

Nos adelantamos al Día Internacional de la Mujer para dar voz y conocer de primera mano la experiencia de mujeres destacadas del sector.

COMPARTE

Mercados vuelve este 8 de marzo a dar visibilidad a las mujeres del sector hortofrutícola, y hace hincapié y pone sobre la mesa el trabajo que las empresas llevan a cabo en el camino hacia la paridad de género y hacia la conciliación, en un sector donde es muy difícil lograrlo. Prueba de ello es que algunas de nuestras entrevistadas llegan a decir que todavía las que tienen un cargo de responsabilidad se tienen que olvidar de conciliar. Pero creemos que el sector hortofrutícola ha avanzado mucho en la implementación de las políticas de igualdad, así como la promoción de la participación de la mujer en las empresas del sector. 

Hemos entrevistado a mujeres con puestos de responsabilidad, en cargos que antes eran solo de hombres y que luchan cada día por un mundo más igualitario, que tiene que producirse con un cambio cultural en el que el valor de las personas como profesionales supere al género. La introducción de estas como otras mujeres en cargos de responsabilidad hará que el sector vaya cambiando, aunque las circunstancias particulares del sector harán que no se desarrolle tan rápido como en otros. Porque es difícil conciliar cuando se está en plena campaña y los horarios se hacen incompatibles, esa es la realidad. Pero no quiere decir que no se pueda cambiar, ya que da la impresión de que la maternidad es negativa para las empresas y esto debe evolucionar, se deben implementar políticas de igualdad y conciliación más flexibles que permitan a las mujeres ser madres y trabajar, sin que tengan que renunciar a una cosa u a otra. Las empresas deben trabajar en pos de una sociedad donde se valore la diversidad y la valoración de las personas que son competentes para cada puesto. 

Quiero dar las gracias a todas estas mujeres que hoy están contando como han llegado a sus cargos y como trabajan para que este sector sea más paritario, y que ayudarán a muchas mujeres a seguir adelante en su lucha por la igualdad. 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El objetivo es que los agricultores y profesionales agrícolas que planean acudir a la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar los días 21, 22 y 23 de mayo puedan ir preparando sus citas con las empresas participantes.
Alcoaxarquía, una empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al innovador proyecto CIMA.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) colaborará con el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) en un proyecto pionero de asesoramiento científico sobre las nuevas técnicas genómicas (NTG) y su potencial en el sector agroalimentario, con el objetivo de reforzar el papel de la ciencia en las políticas públicas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.