Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 08:12

Revista del Sector Hortofrutícola

“El reto es llegar a los mercados lo antes posible»

El objetivo de Fruta de Andalucía es ampliar su campaña y seguir creciendo a nivel nacional y en mercados emergentes con toda su oferta de berries. Entrevista a Juan Manuel Vivas, gerente de Fruta de Andalucía.

COMPARTE

La trayectoria de Fruta de Andalucía suma ya varios años. ¿Qué balance realizan?
El balance está cargado de aspectos positivos. Nuestra cooperativa nació a finales de 2014 con la unión de nueve empresas productoras del sector de los frutos rojos de la provincia de Huelva. Acordamos sumar esfuerzos y alcanzar con ello una dimensión más potente para mejorar todos los aspectos que interactúan en la gestión del cultivo de fresas, arándanos, frambuesas y moras, en su comercialización y en la capacidad para situarnos con más fuerza en los mercados tradicionales y en los países emergentes donde llegan nuestros productos. En estos casi siete años de trabajo conjunto hemos fortalecido nuestra estructura y acometido inversiones muy importantes en equipamiento para potenciar nuestra competitividad, planificar la producción, reforzar la comercialización e implantar todos los sistemas que garanticen la calidad de los cultivos que comercializamos y exportamos.

¿Por qué cree que son un proveedor diferenciado en el sector?
Tener dimensión aporta valor para lograr un producto de máxima calidad y para garantizar a nuestros clientes tanto la producción que demandan con esos máximos de calidad como la disponibilidad de todos y cada uno de los cultivos de la oferta de frutos rojos. Que seamos nueve empresas nos garantiza esta oferta cruzada.

El inicio de la campaña de fresa está siendo catastrófico. ¿Qué valoración hace?
Más que catastrófico ha sido un inicio de campaña marcado por unos cambios en la meteorología poco comunes. En noviembre y diciembre tuvimos unas temperaturas con valores más altos de lo normal que adelantaron el inicio de la campaña y, en enero, no pudimos atender la demanda por los efectos de las bajas temperaturas. El problema no fue tanto que hiciera frío como que estas condiciones se prolongaran durante tantos días y luego llegaran jornadas de mucha lluvia. Esto ha provocado un parón en la campaña y que no se hayan alcanzado el volumen de producción necesario en los primeros meses de campaña.

«En estos casi siete años de trabajo conjunto hemos fortalecido nuestra estructura y aumentado nuestra competitividad»

¿Y en otros cultivos?
La frambuesa y la mora también han sufrido los estragos de la climatología en el caso de aquellos socios que disponen de estas frutas en estos meses. El arándano también se ha visto afectado negativamente en las variedades tempranas, llevando un retraso de casi un mes del inicio de la campaña, y en las de media estación se ha adelantado la floración, lo que ha provocado que se solapen.

¿Cómo está funcionando su línea ecológica?
La demanda en los lineales sigue una tendencia alcista, ya que la aceptación por parte del consumidor continúa creciendo. Sin embargo, tiene una limitación de destino, lo que da como resultado, por ejemplo en el caso del arándano ecológico, que no se consume todo lo que comercializamos bajo esta producción bio.

¿Cuáles cree que son los retos más inmediatos del sector fresero?
El reto es adelantar la producción con variedades tempranas de fresa que nos permitan llegar a los mercados lo antes posible y aumentar los meses en los que podemos producir fresas. Abrir nuevos mercados, crecer a nivel nacional y penetrar en los grandes espacios de consumo y en países emergentes es otro reto en el que hay que continuar avanzando. Asimismo, seguimos pendientes de todo lo que tiene que ver con disponer de mano de obra suficiente para garantizar la recogida de la fruta.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Un año más, este evento se consolida como un escaparate clave para poner en valor uno de los productos más emblemáticos de la Vega de Granada: el espárrago con Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Huétor Tájar.
El nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre.
La calidad del agua utilizada influye directamente en la eficiencia, el mantenimiento y la sostenibilidad de estos sistemas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.