Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

El precio del limón Verna se desploma

Unión de Uniones denuncia que el precio del limón Verna se sitúa ya un 75 % más bajo que en la campaña pasada.

COMPARTE

En una semana se habría desplomado cerca de un 40 % y piden que se estudie el impacto de los acuerdos comerciales que están sobre la mesa “Si los precios de los productos dependen de decisiones políticas, se tendrán que habilitar instrumentos que compensen estas enormes pérdidas”.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, de acuerdo con las cotizaciones de la últimas semana de las zonas productoras, resalta el desplome del limón Verna semana hasta situarse un 75% más bajas que en estas mismas fechas de la pasada campaña y señala que, además, la paralización de las ventas ha provocado que sólo se haya recolectado el 30% de la producción estimada.

Unión de Uniones destaca que, en apenas dos semanas de inicio de la actual campaña de recolección, las perspectivas para los productores de limón de Murcia, Comunitat Valenciana y Andalucía no pueden ser más desfavorables. Esta misma semana la cotización del limón Verna se ha situado entre los 0,20 y 0,25 €/kg y en la anterior variaba entre los 0,35 y 0,40 €/kg, lo que significa que en apenas unos días hayan descendido un 40%, teniendo en cuenta que las cotizaciones ya eran prácticamente la mitad que la anterior.

Con estos datos el precio del limón Verna se sitúa en los valores más inferiores que se recuerda de los últimos años, ya que ni siquiera en 2012, con precios de alrededor de 0,39 €/kg, se había cotizado esa variedad en unos umbrales tan bajos.

Asimismo, de las 380.000 toneladas previstas en esta temporada para esa variedad, apenas se han recolectado 114.000 cuando falta un mes y medio aproximadamente para concluir la campaña. La situación en la variedad Verna se suma a la nefasta campaña de la del limón de la variedad Fino, en la que ya se denunció el pasado mes de febrero que era una de las peores que se recordaban debido a la caída de los precios prácticamente a la mitad como consecuencia del aumento de las exportaciones de limón turco.
El aumento de importación de limones procedentes de países terceros, podrían estar en la causa del desplome.

El aumento de la producción en esta campaña sobre la anterior podría ser un argumento para darse esa situación, sin embargo la cosecha pasada fue anormalmente baja y este hecho, a juicio de Unión de Uniones, no explica esta bajada tan brutal, ya que en campañas anteriores en que la producción fue superior los precios también fueron bastante superiores.

El incremento de las importaciones de limones de Argentina; junto a la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar los aranceles a los limones mejicanos que ha propiciado un desvío de las importaciones de éstos a la Unión Europea, podrían ser las principales causas según la organización de esta fuerte caída del precio del limón.

En este sentido, Unión de Uniones observa con gran preocupación cómo cualquier aspecto de la política internacional acaba siempre por perjudicar al sector productor español y fundamentalmente al hortofrutícola mediterráneo y por ello reclama a las Administraciones y a la UE que contemplen las posibles repercusiones para el sector citrícola en los acuerdos comerciales que se negocian en estos momentos como es el caso de Mercosur o México.

Carles Peris, responsable del sector de cítricos de la Unión de Uniones, señala que “no puede ser que seamos siempre los mismos quienes paguemos los platos rotos que otros provocan” y añade que “la situación ya es lo suficientemente complicada como para competir en desigualdad de condiciones con otras citriculturas que poseen medios de producción infinitamente más baratos que los nuestros y encima tener que soportar la ineficacia de nuestros gobernantes a la hora de defender nuestros derechos”.

“Si los precios de los productos dependen de decisiones políticas, se tendrán que habilitar instrumentos que compensen estas enormes pérdidas que los perjudiciales tratados de la UE o los vetos a nuestros productos como el ruso provocan en la economía del sector productor y que además no se debe olvidar que mantenemos el territorio y creamos riqueza en los pueblos”, concluye Peris.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.