Hoy hablamos de:

8 Jul 2025 | Actualizado 08:17

Revista del Sector Hortofrutícola

El precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años

Frente a una subida mensual del IPC general del 0,6% en junio, el coste de la cesta de la compra ha aumentado un 1,7% este mes según los datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

COMPARTE

En junio las partidas que más han subido de precio han sido el pescado (4,62%) junto con la carne y la charcutería (3,47%). También incrementan su precio, aunque en menor medida, los lácteos (0,79%), las frutas y verduras (0,57%), los productos de droguería e higiene (0,45%) y las bebidas (0,33%). La única partida que se mantiene estable es la de los alimentos de despensa (0,04%). En concreto, de los 101 productos seleccionados por OCU, 62 han subido su precio, cinco lo mantienen y 34 lo han bajado.

Entre los productos básicos, los que más se han encarecido han sido las sardinas (25%), la lechuga (13%), las peras (10%), el café molido (8%), el pollo entero (8%) y las naranjas (7%)

Por su parte, las mayores bajadas de precio en productos básicos se aprecian en la ensalada de bolsa (-12%), el aceite de oliva suave (-9%), los pimientos verdes alargados (-7%), el tomate de ensalada (-5%) y el aceite de oliva virgen extra (-3%). OCU destaca que la cuarta y significativa bajada consecutiva del precio del aceite de oliva, que es ahora un 44% más económico que hace seis meses.

OCU advierte que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años. Una situación que, a juicio de la Organización, precisaría la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada este enero, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.

Los datos de OCU recogen, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía se ha reunido con las Organizaciones Agrarias de Castilla y León para reforzar la colaboración entre industria y campo.
Con sede en Valencia y presencia en más de 30 países, la visión de la empresa trasciende la simple producción: apuestan por transformar la agricultura a través del conocimiento, la innovación y una nueva forma de entender la relación con las plantas.
La compañía también ha preparado sus instalaciones para dar respuesta al incremento que tiene planificado del cultivo de sandía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.