Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

El plátano es un snack perfecto y saludable

Plátanos Ruiz, que desde 1964 se distingue por su proceso de maduración artesanal de plátanos, ilustra los beneficios del plátano para nuestra salud.

COMPARTE

Las altas temperaturas provocan cierta sensación de mareo y bajada de presión. En estos casos, el plátano es una fruta ideal para recuperar porque es una gran fuente de energía, vitaminas y minerales, constituyendo una de las mejores fuentes de refuerzo de nuestro sistema inmunitario y capaz de proporcionar mucha energía en muy poco tiempo y, por tanto, una rápida recuperación. José María Ruiz, gerente de Plátanos Ruiz, declara que “el plátano no requiere preparación, ya viene envuelto, es muy sano y está delicioso” y añade que “el plátano es una fruta que disfruta del mejor packaging natural: abertura fácil, biodegradable, cómodo agarre e indicador cromático de maduración”.

Rico en minerales y vitaminas

Desde Plátanos Ruiz, con central de maduración y paradas en al unidad alimentaria de Mercabarna, comparten que el plátano es muy rico en azúcares y en diferentes minerales como el potasio, el magnesio, el hierro y el betacaroteno. Al ser rico en potasio ayuda a equilibrar el agua del cuerpo, ayudándole a la vez a favorecer la eliminación de líquidos, siendo ideal en caso de sufrir hipertensión o gota.

El plátano aporta vitaminas del grupo B, ácido fólico, vitamina C, vitamina E y fibra. Aporta 3 vitaminas antioxidantes: A, E y C, es ligeramente laxante, energético, remineralizante y diurético. “Todo ello hace que esta fruta sea sumamente beneficiosa”, apunta Ruiz, quien ha recogido el know how del oficio de madurador de la mano de su padre y cuenta con 40 años de experto madurador.

También afirma que “el plátano es ideal para hacer un snack y está especialmente indicado para la dieta de deportistas y niños”.

 

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.