Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies. Política de cookies
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Cookie
wt_consent
Duración
1 year
Descripción
Used for remembering users’ consent preferences to be respected on subsequent site visits. It does not collect or store personal information about visitors to the site.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
yt-remote-device-id
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
Cookie
ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY
Duración
never
Descripción
The cookie ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY is used by YouTube to store the last search result entry that was clicked by the user. This information is used to improve the user experience by providing more relevant search results in the future.
Cookie
yt-remote-connected-devices
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
Cookie
yt-remote-session-app
Duración
session
Descripción
The yt-remote-session-app cookie is used by YouTube to store user preferences and information about the interface of the embedded YouTube video player.
Cookie
yt-remote-cast-installed
Duración
session
Descripción
The yt-remote-cast-installed cookie is used to store the user's video player preferences using embedded YouTube video.
Cookie
yt-remote-cast-available
Duración
session
Descripción
The yt-remote-cast-available cookie is used to store the user's preferences regarding whether casting is available on their YouTube video player.
Cookie
yt-remote-session-name
Duración
session
Descripción
The yt-remote-session-name cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences using embedded YouTube video.
Cookie
yt-remote-fast-check-period
Duración
session
Descripción
The yt-remote-fast-check-period cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences for embedded YouTube videos.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
_ga
Duración
1 year 1 month 4 days
Descripción
Google Analytics sets this cookie to calculate visitor, session and campaign data and track site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognise unique visitors.
Cookie
_gid
Duración
1 day
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store information on how visitors use a website while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the collected data includes the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Cookie
_gat_gtag_UA_*
Duración
1 minute
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store a unique user ID.
Cookie
_ga_*
Duración
1 year 1 month 4 days
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store and count page views.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Cookie
_gat
Duración
1 minute
Descripción
Google Universal Analytics sets this cookie to restrain request rate and thus limit data collection on high-traffic sites.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Cookie
YSC
Duración
session
Descripción
Youtube sets this cookie to track the views of embedded videos on Youtube pages.
Cookie
VISITOR_INFO1_LIVE
Duración
6 months
Descripción
YouTube sets this cookie to measure bandwidth, determining whether the user gets the new or old player interface.
Cookie
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Duración
6 months
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's cookie consent state for the current domain.
Cookie
yt.innertube::requests
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Cookie
yt.innertube::nextId
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Cookie
iutk
Duración
6 months
Descripción
Issuu sets this cookie to recognise the user's device and what Issuu documents have been read.
Cookie
mc
Duración
1 year 1 month
Descripción
Quantserve sets the mc cookie to track user behaviour on the website anonymously.
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.
El pimiento se consolida como la principal hortaliza cultivada en España
La media de superficie plantada de pimiento en los últimos cinco años supera las 21.000 hectáreas en invernadero. Esta hortaliza ha superado al tomate hace unos años, tanto en el área cultivada como en volumen de producción, y continúa abriendo la brecha, según los datos del Ministerio de Agricultura.
Elio Sancho
COMPARTE
El balance de la campaña hortofrutícola 2022/2023 recoge que el pimiento es el producto que ha mostrado el mejor resultado en términos económicos. La disminución del 13% de su producción, enlazando dos cosechas consecutivas de descensos en volumen, ha provocado un incremento de las cotizaciones de un 46%, lo que se ha traducido en un aumento del 27% de los ingresos en comparación con la campaña anterior, según reconoce Coexphal.
Durante la campaña, las inclemencias meteorológicas afectaron al rendimiento del cultivo. Por un lado, la producción se aceleró por altas temperaturas al inicio, mientras que se frenó en seco con la llegada del frío. En este curso, los costes de producción se han incrementado en torno a un 30% como consecuencia del aumento de los precios de los insumos y de la coyuntura inflacionista, y que aún no han podido repercutir al comercializar el pimiento, tal y como reconoce el gerente de Murgiverde, Antonio Sánchez, que añade que esta situación ha reducido el margen de beneficios y oculta el hecho de que haya agricultores que lo están pasando mal.
Precios récord
En 2022/2023, el precio medio del pimiento ha batido el récord, tanto en origen como el pagado por el consumidor, según las cifras del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía. El precio medio percibido por el agricultor ha sido de 1,23 euros por kilo, lo que supone 40 céntimos más que el curso pasado y 0,55 euros/kilo más que la media de las últimas diez campañas. También es el precio más alto pagado por el consumidor: 2,23 euros/kilo, frente a los 2,03 del año anterior y los 1,57 de la media de las diez campañas anteriores.
Por tipologías, el pimiento dulce cónico es el que ha experimentado un mayor incremento en precio comparado con el año pasado: medio euro más, hasta 1,49 euros/kilo. Le siguen el California, con una cotización media en origen de 1,23 euros/kilo y un aumento de 44 céntimos; el Lamuyo, con 1,14 euros/kilo y una mejora de 0,25 euros/kilo; el Italiano, con 1 euro/kilo y un alza de 0,21 euros/kilo; y el Snack, que ha registrado 2,03 euros/kilo y un aumento de 20 céntimos de euro.
Valor exportado histórico
El buen comportamiento en cuanto a precios también se ha traducido en un valor histórico de las exportaciones, a pesar de que el volumen comercializado ha descendido. En la campaña 2022/2023 se han rozado los 775 millones de kilos exportados, un 9% menos que el año anterior, y el valor ha sido de 1.598 millones de euros, una cifra histórica gracias a que el precio medio ha ascendido a 2,06 euros/kilo, según los datos recogidos por el Instituto de Comercio Exterior.
Alemania, Francia y Reino Unido son, en este orden, los principales destinos de las exportaciones de pimiento español. Un tercio del volumen exportado se ha dirigido al país germano en la campaña 2022/2023, con casi 251 millones de kilos, lo que ha significado unos ingresos de 557 millones de euros, con un precio medio de 2,22 euros/kilo. En segundo lugar, Francia ha absorbido algo más de 105 millones de kilos, lo que supone el 13,5% de las exportaciones, con un valor que ha superado los 209 millones de euros, al registrar un precio medio de 1,99 euros/kilo. Reino Unido, por su parte, ha comprado algo más de 100 millones de kilos (el 12,9% del total de las exportaciones), con un valor que supera los 188 millones de euros y una cotización media de 1,87 euros/kilo.
Alemania (33%), Francia (13,5%) y Reino Unido (12,9%) son los principales destinos de las exportaciones de pimiento español, aunque han reducido su volumen de compras un -9,5%, un -15,5% y un -15,6%, respectivamente
A pesar de estos buenos datos, los tres principales destinos del pimiento español han reducido su volumen de compra en comparación con la campaña anterior: Alemania ha comprado 26,3 millones de kilos menos (-9,5%); Francia ha adquirido 19,3 millones de kilos menos (-15,5%); y Reino Unido ha anotado un descenso de 18,6 millones de kilos (-15,6%).
Competidores: Turquía, Holanda y Marruecos
Entre los principales países competidores de España en la producción de pimiento destaca Turquía, cuyo liderazgo y pujanza en el mercado europeo no se ven alterados a pesar de las continuas alertas sanitarias publicadas por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rapid Alert System for Food and Feed, RASFF, por sus siglas en inglés). En lo que llevamos de 2023, este sistema ha detectado medio centenar de alertas por exceso de residuos de pesticidas en partidas de pimiento procedentes de Turquía enviadas a diferentes destinos de la Unión Europea. Turquía posee más de 91.000 hectáreas de cultivo de pimiento, que producen más de 2,6 millones de toneladas, cuya principal ventaja competitiva se basa en unos menores costes y en la no aplicación por parte de la UE de las mismas estrictas reglas de uso de fitosanitarios que sí exige a los países miembros de la Unión; por su parte, su punto débil es su baja productividad, por debajo de 3 kilos por metro cuadrado.
La competencia holandesa se centra en el sistema de cultivo, altamente avanzado tecnológicamente, lo que le otorga una ventaja a través de un elevado rendimiento, siendo capaz de producir más de 28 kilos por metro cuadrado. Sin embargo, su fortaleza se convierte en debilidad en situaciones de elevados costes energéticos, por su dependencia del gas a la hora de producir mediante el uso de calefacción. Este hecho le ha perjudicado en las dos últimas cosechas, mermando su volumen, pero en la actual campaña, los precios energéticos se han normalizado en Holanda, lo que motivará un aumento de kilos y, por tanto, de la competencia en los mercados europeos.
Marruecos completa la terna de competidores españoles en pimiento, con un menor coste de producción como principal ventaja competitiva. El país norteafricano está incrementando su volumen de pimiento exportado a la UE en los últimos años, erigiéndose cada vez más como un serio competidor, aunque aún no ha llegado a los niveles de competencia que ejerce con el tomate. En la campaña 2022/2023, Marruecos ha aumentado un 5,4% su comercialización de pimiento a la UE (73.223 toneladas), mientras que la media de los últimos cinco años ha registrado un incremento del 20,5%. El rendimiento del pimiento marroquí es de 3,5 kilos por metro cuadrado, aún lejos de los cerca de 7 kilos por m² del pimiento español, aunque el país cada vez apuesta más por la tecnología para mejorar su productividad.
Campaña 2023/2024
Las previsiones para la próxima campaña apuntan a una nueva reducción en la superficie de cultivo y, por tanto, en el volumen. El motivo principal es la incertidumbre existente en torno a la evolución del Thrips Parvispinus, lo que ha provocado una siembra más tardía, de unos 30 días. La estimación de descenso de hectáreas en la campaña 2023/2024 es de un 4% respecto a la anterior, según Asaja, lo que dejará la superficie en poco más de 12.300 hectáreas, con predominio del California, aunque el Palermo continúa en auge. La Junta de Andalucía, por su parte, prevé una reducción de unas 300 hectáreas.
Retos: enfermedades y plagas, exportaciones y variedades más rústicas
El auge de enfermedades y plagas emergentes se sitúa entre los retos destacados de este cultivo a corto plazo, con el pulgón y, sobre todo, el Thrips parvispinus como principales amenazas. Aún es pronto para predecir el comportamiento del Thrips en las explotaciones, pero se prevé que haya que arrancar varias hectáreas como medida preventiva (el año pasado se arrancaron 40 hectáreas). Aun así, el sector es optimista y considera que la situación se normalizará como ha ocurrido con otros virus y plagas, tras uno o dos años de transición, apostando por medidas preventivas y de control biológico, por lo que la industria auxiliar tendrá que desarrollar nuevas soluciones naturales para hacerle frente eficazmente.
Los principales competidores son Turquía, Holanda y Marruecos. Los pimientos turcos y marroquíes compiten vía precios y ante la falta de reciprocidad de la normativa europea, mientras que el holandés posee una tecnología avanzada que le otorga productividad
Otro desafío se centra en la internacionalización. Ahí el sector reivindica poder competir con los países terceros en igualdad de condiciones, principalmente, Turquía y Marruecos, con menores costes de producción.
Asimismo, debe adaptar el cultivo hacia variedades más rústicas, capaces de soportar las cambiantes condiciones climáticas que aceleran o frenan el ciclo vegetativo alterando el volumen ofertado, además de incrementar la productividad, el calibre y mejorar el comportamiento ante enfermedades recurrentes como oídio y spotted, y plagas como pulgón, mosca blanca, nemátodos y la reciente Thrips parvispinus.
La Asociación considera que es momento de trabajar en la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA
Descubre nuestro último número
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.