Hoy hablamos de:
2 Feb 2025 | Actualizado 11:24

Revista del Sector Hortofrutícola

El ozono como alternativa a la desinfección química de semillas de tomate

El método para desinfectar las semillas de tomate sin químicos. Científicos del IFAPA y la empresa AgroIntec evalúan el sistema  «ITAG PRO+», que genera ozono para eliminar los patógenos de las semillas.

COMPARTE

Con el objetivo de que los cultivos hortícolas desarrollen todo su potencial rendimiento genético, a las semillas se les aplican tratamientos de desinfección para eliminar aquellos patógenos, principalmente hongos y bacterias, que pueden afectar a su capacidad de germinación y desarrollo.

Como recuerda el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de Andalucía, los tratamientos de desinfección más habituales están basados en el lavado de la semillas con productos químicos, principalmente clorados, una metodología que implica «tanto mojar las semillas como ponerlas en contacto con compuestos con un alto potencial tóxico».

Generación de ozono

En este escenario, los científicos del Centro Ifapa de La Mojonera (Almería), han firmado un contrato de investigación con la empresa Agrointec, especializada en el desarrollo de tecnología para el sector de producción de semillas, para evaluar el funcionamiento del sistema «ITAG PRO+», que se basa en una tecnología de generación de ozono como alternativa a la desinfección química de semillas comerciales de tomate, principal cultivo de invernadero en Andalucía Oriental.

El objetivo del proyecto son determinar las condiciones de tratamiento adecuadas para controlar los patógenos de las semillas de tomate infectadas sin alterar la capacidad germinativa y obteniendo un vigor óptimo.

«Si bien la aplicación del sistema es interesante para todo el sector agrícola, hace especialmente significativo su uso en el sector de la semilla ecológica, al no utilizar agentes químicos», explican los investigadores del IFAPA.

Fuente: ABC

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La nutrición vegetal, los organismos vivos y los bioestimulantes son claves para obtener buenos rendimientos, pero…¿cómo llegar a optimizarlas sin dejar residuos de pesticidas en tu cultivo?
La campaña de fresa termina enero con un repunte de los precios en este inicio de campaña, aunque apenas se ha comercializado un 5% del volumen total, supone un hito mejorar los precios de las cuatro últimas campañas.
La situación de plagas en los cultivos de Almería ha empeorado significativamente respecto al año pasado. Según Julián Giner, director técnico de Koppert Almería, los invernaderos de la región enfrentan la proliferación simultánea de tres tipos de trips: ‘Thrips parvispinus’, ‘Frankliniella occidentalis’ y ‘Scirtothrips dorsalis’, lo que ha convertido el control de plagas en un desafío complejo y urgente para el sector agrícola.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.