Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

El modelo cooperativo de Benihort, un ejemplo en África

Una delegación presidencial del Congo interesada en el modelo cooperativo de Benihort.

COMPARTE

Una delegación presidencial de la República del Congo procedente de la capital Brazzaville visitaba el viernes 17 de mayo las instalaciones de Benihort del Polígono Industrial, con el objetivo de conocer el modelo cooperativo agrícola implantado por la Cooperativa de Benicarló y apostar por metas de crecimiento agrícola. Además, un sector agrícola moderno y dinámico podría reportar enormes beneficios económicos y sociales y permitiría dejar de pagar por importar alimentos.

Analistas financieros, técnicos agrícolas y técnicos hidráulicos formaron la comitiva que se desplazó hasta Benihort. La directora de Comunicación, Sunny López Fibla, el jefe de Almacén, Agustín Forés, así como el técnico de Cítricos, Víctor Salom, y el responsable del área de Riego Localizado, Víctor Moros, fueron los encargados de mostrar las instalaciones y el trabajo que realiza la cooperativa benicarlanda en sus diferentes áreas.

Tras su visita a Benihort y a la Federación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, así como a otras empresas españolas, la delegación analizará la viabilidad de desarrollar proyectos cooperativos agrícolas en el país africano, de la mano de las cooperativas valencianas. La República del Congo tiene un potencial enorme de frutas y hortalizas y el papel de las cooperativas puede responder a los desafíos a los que se enfrenta África en un futuro muy próximo.

Se trata de establecer las bases de una cooperación en la que la transferencia de tecnología, por parte de Benihort y la Federación, hacia Congo-Brazaville permita implantar un sistema cooperativo como el Valenciano, agrícola y financiero, y al mismo tiempo que las cooperativas valencianas comercialicen productos de aquel país con alto valor añadido en el mercado europeo.

La Delegación Presidencial que visitó Benihort ha estado constituida por las siguientes personas:

-Monsieur André Méthode TCHICAYA, Jefe de la delegación Presidencial.

-Monsieur Jean- Calixte LASSY, experto del Banco Africano de Desarrrollo.

-Monsieur Faustin YOBA, delegado personal del Ministro de Desarrollo.

-Madame Rita BOLA-MATA, asesora internacional del Jefe de Delegación.

-Monsieur Yves Arsène GOMA, analista de proyectos de inversión.

-Monsieur Steve Jean-Charles Rémondo GONDJOUT, experto sistemas hidráulicos.

-Monsieur Serge Puati, economista, experto en transacciones internacionales y asesor de empresas españolas.

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.